Mostrando entradas con la etiqueta pan y bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan y bollería. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Pan de muerto

No es mi primer pan de muerto aunque si es la primera vez que consigo fotografiarlo antes de zampárnoslo y eso, en esta casa, tiene bastante mérito. Ya hubo un año que sí llegué a sacarle alguna foto pero no quedé muy contenta con el resultado y decidí no postear. ¡Qué le voy a hacer si soy así de exigente conmigo misma!
Pero este año se han alineado los planetas y aquí te dejo este delicioso pan dulce mexicano el cual  habitualmente se consume el día 1 y 2 de noviembre para festejar el día de los muertos.

lunes, 6 de marzo de 2023

Bollitos integrales con zanahoria, nueces y pasas

 

Hacía mucho tiempo que no preparaba ninguna receta en plan masa que implicara tiempos, levados y mucha atención ya que vivo a contrarreloj y con la cabeza llena de cosas que hacer, lo cual dificulta que este tipo de preparaciones que requieren tanto mimo,y dedicación puedan quedar bien. Pero también es cierto que una vez te pones y ves y saboreas el rico resultado  piensas que ha merecido la pena el trabajo que te ha costado. 
En esta ocasión te traigo la receta de unos deliciosos bollitos hechos con harina integral que la verdad tampoco lleva mucho amasado y los tiempos de levado son rápidos así que son ideales si te apetece comer algo de bollería casera sin que te suponga un quebradero de cabeza prepararlos.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Kugelhopf {receta de navidad}

¿Kugel qué? Más de uno se hará esta pregunta leyendo el título del post pero no hay problema, te adelanto que es un pan dulce tipo brioche, con un toque de limón y con pasas en su interior. Si no quieres seguir leyendo la parrafada que sigue y pasas directamente a ver la receta para prepararla, lo entenderé porque creo que con la descripción a cualquier ser humano se le hace la boca agua ¿no?
Para lo que siguen por aquí arriba, les contaré que este pan es típico de estas fechas allá por la región de Alsacia y encontrarás recetas en las que lleva en su interior frutos secos, frutos deshidratados o chocolate y otras que no llevan nada. Yo ya tengo guardadas otras versiones para ponerlas en práctica la próxima navidad pero por lo pronto te enseño esta que lleva pasas y arándanos deshidratados.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Rollos de calabaza y especias

Ya lo advertí, esta temporada se avecinan unas cuantas recetas con calabaza, primero, porque me encantan los postres que la llevan y segundo, porque aún me quedan en el congelador varias bolsitas con puré deseando ser convertidas en algo dulce. Bueno, en mi defensa diré que no solo uso la calabaza con fines reposteros, preparo unas cremas muy ricas que incluso pasan la prueba del exigente paladar de mi hijo.
La receta de hoy, unos estupendos y ricos rollos de calabaza con su correspondiente toque de especias (indispensables para mi en los postres con calabaza) y que tiene aroma a otoño, que es lo que toca ¿no?

lunes, 22 de octubre de 2018

Pan dulce de calabaza y chocolate

Comenzamos la temporada de recetas con calabaza y aviso a navegantes, este año van a caer unas cuantas. Y es que ya que hago puré lo hago en gran cantidad para congelar y tenerlo a mano para preparar unas cuantas recetas que tengo en mente. Lo primero que he horneado este año es este pan dulce que además de llevar calabaza lleva chocolate, es tierno, especiado y aromatizado e ideal para una merienda de otoño con un café o te calentito. 

lunes, 28 de mayo de 2018

Pull apart {pan dulce con canela}

Esta semana me he lanzado a hornear un pan. Bueno, vale que es una masa muy sencilla de preparar e ideal para principiantes, pero si eres como yo y tienes poca paciencia con esto de amasar, dejar leudar masas y demás, hacer un pan aunque sea facilón será motivo de enorgullecimiento.
La verdad es que hasta hace unos años me lo curraba más y me preparaba el pan de molde y otros panes de desayuno pero después me invadió la pereza y llevaba ya bastante tiempo sin hornear ninguno.
Este "pull apart bread" es un pan dulce de origen anglosajón que se caracteriza por su aspecto desordenado y porque como su propio nombre indica se "separa" en porciones y sin necesidad de cortarlo con cuchillo.

miércoles, 4 de enero de 2017

Roscón de reyes sin lácteos y sin huevo {receta vegana}

 Vaya horas para aparecer con una receta de roscón ¿a qué sí? Quería publicarla hace días pero me ha sido completamente imposible que esto de la navidad consumista con sus comilonas y compras quita mucho tiempo. Ya en serio, me apetecía experimentar con un roscón diferente al clásico que publiqué el primer año del blog y tras algunas averiguaciones, mezcla de varias recetas diferentes de la red con algunos cambios en cantidades de ingredientes he dado con un roscón libre de lácteos, huevos y demás productos de origen animal que merece la pena elaborar.
Y sí, a pesar de ser una receta vegana, está muy rico señores. Queda bastante esponjoso, con su saborcillo a día de reyes, su aroma a azahar y todo lo que acompaña al clásico roscón...

lunes, 19 de diciembre de 2016

Stollen {pan de navidad alemán}

Stollen, pan navideño alemán o "el pan que casi se echa a perder por un apagón" Pues sí, estaba yo la semana pasada tan feliz en mi cocina con mi masa haciendo el primer levado y salivando pensando en el rico pan que iba a desayunar al día siguiente cuando de repente, llegó la oscuridad total. Bueno, pues no pasa nada, yo saco mi linterna y continuo con la segunda parte de la receta alumbrada por una luz pequeñita pero suficiente para esto, que seguro que la luz vuelve en nada y puedo encender el horno. Y volvió, sí ¡cinco horas después! Qué desesperación, mi pan con el segundo levado casi terminado y sin poder encender el horno. Yo lo miraba con ojitos, rezando para que no se echara a perder y maldiciendo a los de la compañía eléctrica. Hasta que decidí meterlo en la nevera para frenar el levado, cosa que había leído en algún foro de pan y como no entiendo muy bien de esto, desconocía si funcionaría o no. Y afortunadamente, funcionó. El pan dejó de crecer a lo loco, volvió la luz y pude hornear esta maravilla de stollen o pan navideño alemán.

lunes, 23 de febrero de 2015

Bollitos de cardamomo, frambuesa y almendra {almond, raspberry and cardamom twists}

¡Qué ganas tenemos ya de primavera! ¿O sólo me pasa a mi? Esto del cielo gris día tras día, de la falta de color y luz me tiene un poco de "capa caída" y con falta de energía. Es lo que le pasa a una canaria acostumbrada al cielo azul tras unos meses sin verlo, que se pone mustia, pocha y melancólica, algo así como una canción de Pablo Alborán....
 Así que, mientras llega la ansiada e iluminada estación y podamos sacar del armario los vestidos de flores y las sandalias, intento ponerle un poco de alegría con postres algo coloridos y visualmente apetecibles para que me levanten el ánimo por las mañanas. Estos bollitos, así de enrollados y con ese relleno de frambuesa tan rosa y chic, cumplen muy bien esta función. Y es que desde que los vi en el libro "Scandalicious Baking" de Signe Johansen, me enamoré de ellos y los añadí a la lista de "tengo que hacerlos sí o sí". Además, es de esas recetas que sabes seguro que va a quedar perfecta porque ya son muchas las que he hecho de este libro y ninguna me ha defraudado.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Scones de manzana y especias

Menuda racha de mal tiempo que tenemos en las islas. Hay veces que miro por la ventana y pienso que estoy en el norte peninsular o en Invernalia y que en cualquier momento van a aparecer los Stark. ¿Quién me iba a decir que le iba a sacar tanto provecho a esas botas de agua con estampado de leopardo (muy monas ellas) que me compré el invierno pasado solo por capricho? ¡Y qué iba a poner un radiador en el dormitorio y nórdico y sábanas de franela en mi cama! Y eso que vivo cerquita de la playa.
¿El lado positivo? Pues además de que me puedo poner esas botas de agua que tanto me gustan casi a diario, encender el horno es una auténtica gozada. Y desayunar pan o bollería casera calentita no tiene precio. O sí, cuando tenga que renovar mi vestuario por los kilillos depositados en mis caderas ya veremos si tiene precio o no...
Pero a lo que vamos, estos scones con manzana y ese toquecito de especias que me chifla, están siendo mi desayuno estos días. Pensando que voy a desayunar algo así, no da tanta pereza salir de entre las sábanas de franela ¿cierto?

lunes, 24 de noviembre de 2014

Banana bread de espelta con avellanas



Últimamente en este blog se ven recetas con plátano con cierta frecuencia y aunque es una fruta que me gusta, tampoco puedo decir que sea de mis favoritas. Pero si hay algo que me de rabia en esta vida es que se me estropee comida y tener que tirarla. Y el plátano es tan delicado, que como te olvides unos días de él en el frutero se pone pocho y poco apetecible pero a la vez, ideal para usarlo en un bizcocho, porque es ese punto de exceso de madurez el que aporta un sabor delicioso.
Así que otra semana me vi con unos plátanos feuchos y buscando en mis libros de repostería, encontré una receta de banana bread con toques nórdicos a la que le di yo también mi toque con unas avellanas.

lunes, 26 de mayo de 2014

Gofres con trocitos de masa de galleta de mantequilla de cacahuete

 Vaya nombre más largo tiene la receta de hoy: "gofres con trocitos de masa de galleta de mantequilla de cacahuete". Pero la realidad es que ese es el nombre corto o abreviado ya que estos son unos (llegados a este punto tenemos que coger todo el aire que podamos llenando nuestros pulmones) "gofres al horno con trocitos de masa de galleta de mantequilla de cacahuete y chips de chocolate con salsa caramelo"...woooooooooooow...
Espero que no se hayan quedado color azul pitufo y puedan seguir leyendo el post que esta receta promete. Promete y según mi chico, engorda. Y es que últimamente me echa la culpa a mi y a mis postres de esas lorzas que le están saliendo a modo de flotador alrededor de la cintura. Pero si preparo algo y lo llevo fuera de casa para que "engorden otros" ¡pone cara de pena!
Pero a lo que vamos, la semana pasado han tocado gofres para desayunar, unos gofres como estos de la foto...

lunes, 14 de abril de 2014

Panecillos de Pascua o hot cross buns

Vale, lo sé, estos bollitos están por toda la blogosfera estos días pre-Semana Santa y probablemente estén un poco hartos ya de verlos a todas horas. Pero había leído en tantos sitios que están tan buenos que me picaba mucho la curiosidad y tuve que prepararlos. Y además, quedan tan ricos que lo mínimo que podía hacer,  ya que no puedo repartir bollos entre mis seguidores, era sacar la cámara, hacerles una sesión y publicar la receta para que en estos días de asueto, puedan prepararlos en casa y degustarlos en familia. 

lunes, 3 de marzo de 2014

Bollos de mantequilla

No, no son bollos de mantequilla de Bilbao. Son bollos de mantequilla hechos a partir de una receta nórdica y sin el menor interés de desmerecer a los del norte, estos también están muy pero que muy buenos. Pero aún así, si alguien conoce la receta de los bilbaínos y tiene la amabilidad de dejármela, se lo voy a agradecer eternamente que me requetechiflan y estoy deseando poder hacerlos en casa. Si no, me veré "obligada" (lo estoy escribiendo con cara tristíiiiisima) a coger un avión e irme un fin de semana a Bilbao a comprarlos en alguna pastelería del centro...
Por cierto, no sé si es que soy muy curiosa pero  me encanta saber de dónde es la gente que lee el blog. Me resulta un dato interesante y aunque a algunos de mis seguidores ya los tengo ubicados en el mapa hay otros que no y siempre que leo sus comentarios me pregunto ¿desde dónde me estarán escribiendo? Se que hay mucha gente del norte que me sigue y de hecho, no sé por qué motivo, siempre he conectado genial con la gente de allí, ya desde aquella etapa adolescente en la que me dio por cartearme con medio país.
Pero a lo que vamos, a los bollos de mantequilla, esponjosos, blanditos, con bastante sabor a mantequilla e ideales para mojar en el café con leche...

lunes, 24 de febrero de 2014

Donuts horneados con glaseado de chocolate y almendras

En muchas ocasiones, algunos de mis compis blogueros se han quejado o han hecho mención del famoso "bloqueo" a la hora de escribir un post y como fastidia el no saber que contar a la gente  que te lee. Yo también he tenido una especie de bloqueo este último mes , pero nada que ver con escribir.  El mío era relacionado con las ganas de comer, cocinar o incluso de leer recetas en otros blogs y mis libros de repostería. Creo que por culpa de la gripe que tuve y que se llevó mi apetito vete a saber dónde, no he querido saber nada de la comida durante unas semanas, es más ¡ni siquiera me pasaba por Pinterest para buscar fotos inspiradoras! 
Y todo esto me preocupaba porque no sabía yo hasta cuando me iba a durar este "bloqueo", si se me caerían los pantalones en algún momento mientras paseaba por la calle, si tendría que vender en el rastro del domingo los libros y los cacharros reposteros o si tendría que retirarme de la vida bloguera hasta recuperar de nuevo mi interés por ver comida a todas horas.
Pero afortunadamente, todo ha vuelto a la normalidad. Tengo hambre a casi todas horas, ya no se me caen los pantalones y me apetece mucho ver recetas nuevas. Se puede decir que he vuelto al sendero de baldosas amarillas que me ha guiado hasta mi horno, de dónde han salido estos deliciosos donuts....

lunes, 27 de enero de 2014

Gofres de calabaza y especias

Madre mía lo que me está costando escribir este post. Y no es por el famoso bloqueo que nos sucede a veces con esa sensación de que no tenemos nada interesante que contar. Simplemente es que blogger me la está jugando. Yo alineo a la izquierda y blogger me coloca lo que escribo centrado, le digo que quiero letra en tamaño grande y me la pone extragrande, encabezados dónde no tienen que ir y varias cosas más que me están haciendo perder los nervios y perder las formas maldiciendo a Mr. Blogger. Así que si al publicarlo está en código HTML o alineado a la derecha como si fuese árabe, que alguien me avise para solucionarlo y para seguir maldiciendo al Sr. Blogger. Así elimino tensiones y malos rollos que llevo una entrada de año por todo lo alto...
Pero olvidémonos de esto y vamos a la parte dulce. La receta de hoy lunes es ideal para un desayuno de esos a los que yo llamo "desayuno homenaje". Unos deliciosos y esponjosos gofres con calabaza y especias.

lunes, 6 de enero de 2014

Pan dulce con muesli

Si hemos sido buenos, a estas horas estaremos recogiendo trozos de papel de regalo y lazos del suelo de nuestra casa y buscando sitio para esos regalos que los Reyes nos han traído desde el mismísimo Oriente. Y si hemos sido malos...¡bah! ¡seguro que no hay nadie que sea malo entre los que se pasan por aquí!
Sí señores, se acaban las fiestas y toca volver a la normalidad, a nuestra rutina. Mañana quitaré el árbol y el resto de adornos navideños y mi salón volverá a recuperar su habitual aspecto, sin bolas por el suelo que caen misteriosamente del árbol o purpurina por todos lados.  
Yo en el fondo lo agradezco, que el frenesí de las compras casi compulsivas y los excesos calóricos me tienen un poco agotada. Aunque me temo que esto último no se va terminar tan fácilmente en ninguno de nuestros hogares, ya que seguro que estaremos comiendo restos de polvorones, nevaditos y panettone hasta carnavales. Por eso me apetecía empezar a preparar recetas un poco más suaves, no tan consistentes ni empalagosas, como este pan que aún teniendo un toque dulce, no da remordimientos al comerlo, ni genera sentimiento de culpabilidad...

lunes, 23 de diciembre de 2013

Pan de Adviento con frutas y calendario dulce 2014


Aunque estos días previos a la Navidad sean un poco locura y algunos de nosotros estemos todavía con compras de última hora, terminando de preparar el menú o viajando para pasar las fiestas con los nuestros, no quería dejar de publicar la receta de los lunes como es costumbre. Eso sí, será un post cortito para no quitarles tiempo con los preparativos.
Esta de hoy, es ideal para desayunar estos días. Y es que a pesar de los atracones de las comidas y cenas que estamos "sufriendo", no podemos olvidarnos del desayuno y si lo podemos hacer aunque sea un poquito especial y con un toque navideño, mejor. Y si además, tenemos la suerte de poder disfrutarlo tranquilamente, sin prisas por ir al trabajo o llevar los niños al cole ¡doblemente delicioso! 

lunes, 9 de diciembre de 2013

Bollos de Santa Lucía o Lussekatter

¡Ahora sí que damos pistoletazo de salida a la Navidad en el blog! Aún no tengo claro si además de la receta que publico los lunes, podré publicar alguna más entre semana. Pero por lo pronto, todos los lunes de este mes habrá una receta navideña. Procuraré que sean sencillas y atractivas tanto para la vista como para el paladar.
Esta primera que traigo es típica de Suecia donde celebran por todo lo alto el día de Santa Lucía el 13 de diciembre, viviéndolo como una auténtica fiesta la cual conlleva tradiciones y eventos esperados durante todo el año y que marcan el inicio de los festejos navideños.
Esta tradición se extiende no solamente por Suecia, también se festeja en el resto de los países escandinavos. El Festival de Santa Lucía se celebra hoy en escuelas, ciudades y pueblos. Cada uno de ellos elige su “Lucía” entre las jóvenes y realizan el desfile de Lucía donde las chicas desfilan con túnica blanca y con una corona de velas. 
Todo esto viene de siglos atrás de una leyenda sueca en la que cuentan que en una pequeña población llamada Värmland una niña con velas encendidas en el cabello se le apareció a un pueblo hambriento, cargando unas cestas con panecillos. 
Y digo yo que serían algo así, como estos deliciosos bollitos de azafrán o Lussekatter...

lunes, 25 de noviembre de 2013

Rollitos de cardamomo con glaseado de sirope de arce y canela

Una semana más, seguimos con recetas que huelen y saben a otoño. Bizcochos, galletas o bollos que en cuanto los ves, empiezas a imaginarte lo que sería comerlos en una de esas tardes poco ociosas, con un té, mientras oyes llover y ves la tele en el sofá, tapad@ con tu manta favorita (la mía es una con estampado de cebra). Porque estamos en otoño y en este blog no habrá recetas de navidad hasta pasado el puente de diciembre.  
Como dije hace unos cuantos posts, soy muy ordenada y previsora, pero de ahí a empezar a publicar cupcakes con árboles de navidad, galletas con forma de reno y turrones varios... Creo que cada cosa tiene su momento y empezar a celebrar la navidad en octubre o noviembre como nos quieren imponer las grandes superficies ¡no me gusta nada!  ¡soy así de rebelde!
Pero a lo que vamos, hoy tocan unos bollitos de cardamomo con un glaseado de sirope de arce y canela que los hace más ricos aún...
Blogging tips