¿El lado positivo? Pues además de que me puedo poner esas botas de agua que tanto me gustan casi a diario, encender el horno es una auténtica gozada. Y desayunar pan o bollería casera calentita no tiene precio. O sí, cuando tenga que renovar mi vestuario por los kilillos depositados en mis caderas ya veremos si tiene precio o no...
Pero a lo que vamos, estos scones con manzana y ese toquecito de especias que me chifla, están siendo mi desayuno estos días. Pensando que voy a desayunar algo así, no da tanta pereza salir de entre las sábanas de franela ¿cierto?
Para quien no haya oído hablar de los scones, son como unos panecillos que son típicos del Reino Unido y pueden tener forma redonda o triangular. Suelen llevar pasas o arándanos y se toman tanto para merendar o desayunar.
Como me apetecía darles un toque otoñal, les he puesto trocitos de manzana y especias y la verdad, me han encantado.
La receta, rápida y sencilla. Puedes cambiar las cantidades de especias o incluso estas por otras que te gusten más. Se congelan muy bien envueltos en papel film.
Receta de scones de manzana y especias
Ingredientes para 10 scones
- 350 g de harina bizcochona (con levadura incorporada)
- 1 cucharadita de levadura química
- Mezcla de especias (1/2 cucharadita de canela, 1/4 cardamomo y 1/4 jengribre)
- 30 g de azúcar blanca
- 80 g de mantequilla cortada en dados y fría
- 90 g de queso crema
- 90 ml de buttermilk (o leche con una cucharada de zumo de limón)
- 1/2 manzana cortada en trocitos pequeños
- 1 cucharadita de extracto de manzana (opcional)
Preparación
- Precalentamos el horno a 210º y forramos una bandeja con papel de horno.
- En un bol tamizamos la harina, la levadura, las especias y ponemos el azúcar y la mantequilla en dados. Mezclamos bien con las manos hasta que quede una mezcla de consistencia de "migas de pan".
- Añadimos el queso crema y con el accesorio de pala de la batidora, mezclamos unos segundos.
- Hacemos un hueco en el centro de la mezcla y añadimos el buttermilk y el extracto de manzana (opcional). Ahora amasamos un poco con las manos y añadimos la manzana. Solo amasaremos lo justo para que la masa sea manejable.
- Extendemos sobre una superficie enharinada con un rodillo y la dejamos con un grosor de 2 cm.
- Cortamos con un cortador redondo y pasamos los scones a la bandeja de horno. Los pintaremos con huevo batido o leche para dar un poco de color durante el horneado.
- Horneamos a 210º unos 12 minutos o hasta que estén ligeramente dorados.
Me gusta calentarlos un poco en la tostadora antes de comerlos y les suelo poner un poquito de mantequilla o incluso un chorrito de sirope de arce, si me apetece un desayuno muy dulce o más energético.
Sigo "erre que erre" con la luz trasera otra semana más. Y es que me gusta bastante como quedan las fotos con este tipo de luz ahora que los días no están nada soleados y por tanto, las fotos no quedan sobreexpuestas. He usado props en tonos blanco y celeste porque quería dar un aspecto suave y delicado a las fotos, algo romántico.¡Pues listo! Ya tienen desayuno para este fin de semana. La semana que viene nos vemos por aquí, el lunes como siempre. Si todo va bien, ese día daremos pistoletazo de salida en el blog a las recetas de navidad que ya toca.
¡Muchos besos!
Me encanta el desayuno que nos propones¡¡¡ Nunca he probado los scones la verdad. Mira que he pensado hacerlos en varias ocasiones pero al final nunca los hago. Así que mira aprovechando que el miercoles empieza nuestro "gran puente foral" voy a hacerlos (eso sí, en versión sin gluten por supuesto).
ResponderEliminarUn beso enorme desde una Pamplona en la que hasta hoy, el otoño parecía no terminar de entrar.
Que buena pinta que tienen y que fotos tan bonitas
ResponderEliminarBss
Yo también hice scones!!
ResponderEliminarA que están buenísimos??
Los míos eran de pera y chocolate
Un beso de Cecilia de Un Postre Para Pantagruel
Ya te digo, yo ayer, por primera vez tuvo toda la tarde el aire acondicionado en modo calor para calentar el salón porque no podía... en 13 años que llevo aquí, jamás me había pasado. Es verdad que encender el horno es una aténtica gozada, por el calor y por el olor a casero que desprende. Unos scones fantásticos. Bs
ResponderEliminarHola guapa, a mi me encantan los scones, los hice hace tiempo y me parecieron una pasada de ricos, llevo tiempo queriendo repetirlos con pasas, pero mis hijas son muy puñeteras , y en cuanto ven pasas, orejones, frutas escarchadas... ni lo prueban . Esta receta tuya con la manzana puede ser una buena opción a las pasas. Muchos besos
ResponderEliminarMe encantan Yaiza!!!Y con este tiempo que tenemos ultimamente es como si estuvieramos en UK verdad??? Así que receta super acertada!! =)
ResponderEliminarHola Yaiza, los scones me fascinan, hice algunos hace ya algún tiempo y desde entonces los tenía un poco olvidados, pero, me fascinan, tu propuesta con manzana y especias me parece exquisita, las fotos, por supuesto, son una preciosidad!
ResponderEliminarUn beso!
Tienes toda la razón, lo bueno que tiene este frío que tenemos, es que da gusto encender el horno! En verano con el calor no apetece nada, pero ahora es una gozada. Y si es para hornear algo tan rico como esto, mucho mejor! Bss
ResponderEliminarNo hay mal que por bien no venga... Nosotros en el noroeste (por donde entran todas las borrascas) nos consolamos también pensando que el mal tiempo te permite quedarte en casa entre potingues y fogones, y poder hacer estas preciosidades al horno.
ResponderEliminarMe gustan estos scones especiados con jengibre, y si los untas con mermelada o compota de manzana, te prometo que no me importa nada que fuera jarrea a más no poder.... :-D
Buen fin de semana (largo!)
Besotes
Me encantan los scones, mis bollitos preferidos. Me gusta cómo te han quedado y las fotos que has hecho, preciosas.
ResponderEliminarBesos
Yaiza, MA-RA-VI-LLO-SOS, no los he probado pero tienen una pinta estupenda, con mantequilla y calentitos, qué buenos. Gracias por la receta, y por las fotos y el making off. Un besico y feliz domingo.
ResponderEliminar