Esta primera que traigo es típica de Suecia donde celebran por todo lo alto el día de Santa Lucía el 13 de diciembre, viviéndolo como una auténtica fiesta la cual conlleva tradiciones y eventos esperados durante todo el año y que marcan el inicio de los festejos navideños.
Esta tradición se extiende no solamente por Suecia, también se festeja en el resto de los países escandinavos. El Festival de Santa Lucía se celebra hoy en escuelas, ciudades y pueblos. Cada uno de ellos elige su “Lucía” entre las jóvenes y realizan el desfile de Lucía donde las chicas desfilan con túnica blanca y con una corona de velas.
Todo esto viene de siglos atrás de una leyenda sueca en la que cuentan que en una pequeña población llamada Värmland, una niña con velas encendidas en el cabello se le apareció a un pueblo hambriento, cargando unas cestas con panecillos.
Y digo yo que serían algo así, como estos deliciosos bollitos de azafrán o Lussekatter...
Son unos bollitos con forma de número 8, coronados con un par de pasas o arándanos deshidratados en mi caso. Tienen la particularidad de tener una miga de color amarillo por el azafrán que se usa para su preparación y un rico sabor y olor que no te dejarán indiferente.
La receta está adaptada de una del libro de mis amores "Scandalicious Baking". He cambiado las harinas ya que la original usaba parte de harina de espelta normal y parte de integral. En una primera ocasión los hice solo con harina de fuerza y esta segunda vez, con parte de harina de espelta normal y parte de harina de fuerza. Quedaron deliciosos de las dos formas aunque con harina de espelta quedan más dulces y más sabrosos. Se pueden congelar, sacarlos cuando los vayan a comer y calentarlos en una tostadora y quedarán igual de espectaculares que recién hechos. También los pueden abrir y untar un poco de mantequilla...
Receta de bollos de Santa Lucía
Ingredientes para 12 bollitos
- 325 cc de leche entera
- una hebras de azafrán
- 15 g de levadura fresca
- 50 g de mantequilla sin sal
- 350 g de harina de espelta
- 150 g de harina de fuerza
- 1 cucharadita de cardamomo
- 4 cucharadas de azúcar moreno
- 1 pizca de sal
- 1 huevo M batido y otro para pintar
- Arándanos o cerezas deshidratas
Preparación
- En un cazo calentamos la leche con las hebras de azafrán hasta que hierva. Retiramos del fuego, colamos para quitar las hebras de azafrán y dejamos enfriar. Reservamos.
- Derretimos la mantequilla en el microondas y la dejamos enfriar.
- Tamizamos en un bol grande, las harinas, el cardamomo, el azúcar y la sal. Para disolver la levadura, la ponemos en un bol pequeño con una cucharadita de azúcar y en un minuto se habrá vuelto pastosa. La añadimos a los ingredientes secos.
- Hacemos un hueco en el centro del bol de los ingredientes secos y añadimos el huevo batido, la leche y la mantequilla que tendrán que estar a temperatura ambiente para que la levadura actúe correctamente.
- Mezclamos con espátula todos los ingredientes y amasamos durante unos 5 minutos sobre una superficie enharinada. La masa será bastante pegajosa y elástica y quizá tendremos que añadirle un poco más de harina mientras vamos amasando, eso sí, sin pasarnos para que no queden duros los bollos.
- Ponemos la masa en forma de bola en un bol y tapamos con papel film. Dejaremos levar durante 1 hora o hora y media, hasta que doble su volumen.
- Pasado este tiempo, sacamos la masa del bol y con las manos enharinadas dividimos en 12 porciones iguales (yo las pesé) a las que le daremos primero forma alargada de "salchicha" y luego forma de "8".
- Ponemos los 12 bollos en una bandeja de horno tapados con papel film con aceite (para que no se peguen) y dejamos levar una media hora o 45 minutos. Precalentamos mientras el horno a 180º.
- Pasado este tiempo habrán crecido más. Les añadimos dos o cuatro arándanos secos presionando bien para que queden hundidos y no caigan durante el horneado y pintamos con huevo.
- Horneamos durante unos 20 minutos a 180º. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Pues esta ha sido la primera receta navideña en ¡Qué cosa tan dulce! este año. Unos ricos bollitos para desayunar o merendar estos días festivos. El lunes que viene les espero aquí a la misma hora.
¡Besos!
Pues menuda manera de empezar con la Navidad... madre mía. Me ha dejado sorprendido la utilización del azafrán. Curioso. Por la harina de espelta yo la utilizo bastante porque me encanta y da un toque "diferente" a los bizcochos.
ResponderEliminarCon ganas de pegarles un "bocao" me quedo.
MUAKKKKKKKKKK
Guauuuu!! Menudos bollos ricos que nos traes hoy! No los conocía, y desde luego que me han conquistado, se ven deliciosos!! Me gustan mucho!!
ResponderEliminarUn abrazo!!
Yo que aun no conozco la harina de espelta... Me gustan mucho estos bollitos, quedan bonitos y seguro que tiernos y deliciosos!! Magnífca forma de comenzar la Navidad Yaiza, no conocía la Festividad de Santa Lucía ni su leyenda, muy interesante ;)
ResponderEliminarUn besote!!
Me encanta la leyenda de Santa Lucía, como mi hija mayor se llama así, tiene muy claro qué día es su santo, y le gusta que le cuente historias sobre el origen de su nombre, y esta versión nórdica es muy bonita. Y que te voy a decir de la receta y, sobre todo, de las fotos: si es que me dejas sin palabras, nena... De diez,
ResponderEliminarUn besito, guapa,
Montes
Qué bonito lo que cuentas de Santa Lucía, no lo sabía. Parecen muy esponjosos, y me encanta lo del azafrán, no se me habría ocurrido. Genial la receta y las fotos. Gracias por compartirla. Un besico y que pases buena semana.
ResponderEliminarQue buena pinta tienen estos bollitos!! Lo del azafrán es sorprendente pero seguro que le da un toque buenísimo! Además acompañados de leyenda, que hace que sean más especiales. Una manera genial de dar el pistoletazo de salida a la Navidad.
ResponderEliminarMuas
Yaiza!! Simplemente una receta fantástica! No conocía éstos bollitos, pero por los ingredientes, sé que los amaré!!
ResponderEliminarAdemás te han quedado espectaculares, esponjosos, tan suaves, todo lo haces bonito, receta, las fotos, tooodo!
Un besito grande y que tengas una estupenda semana!
Não conhecia estes bolos e devo dizer que gostei muito.
ResponderEliminarSão lindos e devem ser uma delicia
Boa semana
bj
Puedo imaginar los sabores de arándanos secos con el cardamomo.. creo que es una combinación muy rica :-) Para mí estos bollos son perfectos para desayunar! Un beso grande X
ResponderEliminarPues no conocíamos estos bollos pero tienen una pinta fabulosa. Es verdad lo que dices de la harina de espelta: les da un punto más dulce, a nosotras nos gusta mucho utilizarla.
ResponderEliminarY el toque del azafrán? Una auténtica sorpresa..., qué original!!
Un besito.
Me encantan estos bollitos, hasta la historia, mi niña se llama Lucia y me toca la vena sensile.
ResponderEliminarbesotes
Ummm, que cosa tan rica, se ven super blanditos. Bss.
ResponderEliminarPues me encanta tu primera receta navideña. Desde luego que no pasa inadvertida. No conocí para nada estos bollitos y madre que pinta tienen, y aparte tú que tienes una mano y lo pones todo tan bonito que son espectaculares. Un beso grande y que tengas una buena semana.
ResponderEliminarMe chiflan, qué apetecibles para esta época. Bellos!!!
ResponderEliminarAy lo que daría yo por comerme uno de tus bollitos con un cafe ahora mismo... son deliciosos y además.. te han quedado tannnn bonitos!
ResponderEliminarUn besazo
Que ricos!! A mi me encantaría disfrutar de estos bollitos las mañanas de navidad y año nuevo, tienen una pinta espectacular.
ResponderEliminarUn beso!!
menudo bocado tienen yaiza!!
ResponderEliminarme encantan, se ven super esponjositos y apetecibles..ahora mismo desayunaba otra vez nada mas que para probarlos!jaja
un besote
Que ricos! Unos bollitos perfectos para comenzar con las recetas de Navidad :) Besitos
ResponderEliminarTengo ganas de preparar estos bollitos desde hace tiempo. Con el aspecto tan estupendo que veo en tus fotos no sé si podré esperar mucho tiempo sin prepararlos ;)
ResponderEliminarBesos.
¡Qué bonitos te han quedado! Apunto la receta porque estos bollitos me encantan y el otro día compré arándanos deshidratados, así que ya sé donde usarlos ;-)
ResponderEliminar¡Feliz semana! Y muchas gracias por pasarte siempre por mi blog ♥
Besitos,
Lorena
Yo los hice el año pasado y son riquísimos, además tienen una forma tan bonita ¿verdad? Como siempre, magnífica fotografía. Bs
ResponderEliminarQué buena pinta tienen!!! Estoy deseando que llegue el próximo lunes para que nos sorprendas. Yo el año pasado preparé Roscón de Reyes y me encantó la experiencia y en casa ni te cuento.
ResponderEliminarUn besote.
Pues nada, ahora sí que ya estamos todos en modo navidad, aunque yo quería haber puesto el árbol este finde pero como estaba para pocas fiestas... Los bollitos me encantan, adoro los desayunos navideños, calentitos y con tiempo, y no te digo nada de las meriendas... además como no se como tanto suelo pillarlo con más hambre y los disfruto más que en cualquier otro final de comida.
ResponderEliminarUn besito
Angi
Ay qué ricos para esta hora del café!
ResponderEliminarGracias por una nueva receta!!
Bss
Sara
Que buena pinta! Un beso
ResponderEliminarNo conocía estos bollos, pero con la pinta que tienen no dudo en que pronto los probaré.
ResponderEliminarUn besito guapísima.
qué buena pinta!!!!! ahora recuerdo que tmabiñen en su día me apunte una receta de bizcocho de azafran que sin duda tras ver tu post tengo que buscar! un besote
ResponderEliminarque delicia de bollitos, de fotos, me ha encantado y sobre todo tu redacción. Me ha encantado. bsss
ResponderEliminarEstos bollitos se los vi a Elena, de "Delicious Stories" y lo del azafrán me asustó un poquito, para qué te voy a mentir, aunque me tienta ese color subido y el aspecto de brioche de la miga, mmmm...
ResponderEliminarY yo que pensaba que te había dejado un comentario, y ahora veo que no! Ya me vale! Con la pinta que tienen! Y el toque de azafrán me resulta muy curioso... No voy a poder hacer todas las recetas que estoy viendo! jajaja
ResponderEliminarUn besooo
Impresionantes Yaiza! Me vuelven loca las recetas de bollería, y está que nos propones hoy es maravillosa, se ven muy esponjositos y el toque de cardomo me chifla. Se me acumulan las recetas pendientes...haber si puedo prepararlos pronto.
ResponderEliminarUn beso!
Hola Yaiza! Tu nombre me encanta desde que lo conocí en un libro llamado de igual manera de tres de Alberto Vázquez Figueroa, tanto que se lo puse a una de mis hijas aunque no somos canarias. Lo mismo te digo de tu blog que me he encontrado con unas fotos maravillosas y unas recetas deliciosas, me quedo encantada.
ResponderEliminarBesos.
Hola Lola!! Muchas gracias por quedarte por aquí y por los piropos! Me alegra muchísimo cuando veo que mi nombre cada vez se hace más popular y gusta mucho fuera de Canarias.
EliminarUn beso!!
Que bonitos son.
ResponderEliminarA mí las masas de bollería me fascinan, me parece que son todas maravillosas. No he hecho todavía estos bollos, y los tenía medio en mente, porque necesito gastar un azafrán que está a puntito de pasarse, y mira, me los has traído de nuevo.
que buena pinta, me recuerda a un dulce que venden por donde vivo llamado 8, solo que lleva en un agujero crema pastelera y en el otro chocolate, y esta de un rico
ResponderEliminarHola, he dado con tu blog, y me ha encantado tus propuestas, asi que si me permites me quedo por aqui, y te invito a visitarme en el mio http://madamenaroa.blogspot.com/ , saludos desde Uruguay, Sudamerica
ResponderEliminarPues has empezado bien, Yaiza!! Desde luego esta receta es atractiva para la vista y tiene toda la pinta de que también lo es para el paladar!!
ResponderEliminarUn besito,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
Ohhhhhhh, cuánto se aprende en este mundo blogueril!!!. Gracias por compartir esta receta tan esponjosa y tierna.
ResponderEliminarUn beso
Paloma
Fantastic job here. I definitely enjoyed what you had to say. Keep going because you absolutely bring a new voice to this subject. Not many people would say what youve said and still make it interesting. Well, at least Im interested. Cant wait to see more of this from you.
ResponderEliminarjeux de online
Menuda pintaza de bollitos. Acabobde descubrir tu blog, me quedo a seguirte pero ya. Te invito a conocer mi blog, estoy de SORTEO!! Un besote
ResponderEliminarElena
http://mrmlada.blogspot.com
Buen toque de sabor le tiene que dar el azafrán y el cardamomo, que ricura.
ResponderEliminarUn abrazo de Las Chachas.
qué buena pinta! La historia me ha encantado, que curioso ;)
ResponderEliminar