Pero hace unos días me volví a reconciliar con este bizcocho típico americano gracias a la receta que encontré en el blog de mis amigas Bea y Mara, I Love Bundt Cakes. A ellas les debo que haya vuelto a enamorarme de este bizcocho, gracias a su receta infalible, y que sueñe con mil combinaciones de sabores para preparar en las próximas semanas. Pero por ahora, tenemos este de chocolate que he acompañado de un glaseado de coco...
La principal ventaja de este bizcocho es que no lleva nada de grasa. Sí, has oído bien, un bizcocho americano y nada de grasa. Usaremos una gran cantidad de claras de huevo así que recomiendo comprar las pasteurizadas que podemos encontrar casi en cualquier supermercado. El cremor tártaro es un ingrediente que nos ayudará a estabilizarlas junto con el zumo de limón. Lo podemos encontrar en supermercados americanos o tiendas especializadas en productos de repostería.
En cuanto al molde, yo tengo el propio para hornear este bizcocho, con sus patitas para que lo podamos dejar enfriar boca abajo. Es importante no engrasarlo, para que se agarre bien a las paredes y suba.
Receta de Angel food cake de chocolate
Ingredientes para un molde de 25 cm
- 465 g de clara de huevo
- 1 cucharadita de zumo de limón
- 370 g de azúcar blanca
- 115 g de harina
- 35 g de maizena
- 30 g de cacao en polvo tipo Valor
- 2 cucharaditas de cremor tártaro
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
Para el glaseado
- 200 g de azúcar glas
- 4-5 cucharadas de leche de coco
- coco rallado para decorar
Preparación
- Precalentamos el horno a 180º
- Tamizamos la harina, la maizena y el cacao un par de veces. Yo lo pasé por la Thermomix 10 segundos a velocidad 10 para que quedase más suelta y después, tamicé también.
- Ponemos en el bol de la batidora las claras que previamente habremos dejado a temperatura ambiente una media hora. Batimos a velocidad media hasta que queden espumosas que es cuando añadiremos el cremor tártaro y el zumo de limón.
- Seguimos batiendo a velocidad media-alta unos minutos hasta que se formen picos blandos y las claras tengan aspecto de espumosas. Vamos añadiendo el azúcar cucharada a cucharada sin dejar de batir y el extracto de vainilla.
- Seguiremos batiendo a velocidad media-alta hasta obtener un merengue firme. En este momento bajamos la velocidad de la batidora y añadimos la harina, cacao y maizena tamizados, cucharada a cucharada. Paramos la batidora y terminamos de mezclar con una espátula y haciendo movimientos envolventes para evitar que baje el merengue.
- Vertemos en el molde sin engrasar y horneamos unos 40 minutos a 180º.
- Una vez horneado, dejamos enfriar boca abajo una hora como mínimo y para desmoldar, nos ayudaremos de un cuchillo para despegarlo de las paredes del molde.
- Para el glaseado mezclamos el azúcar glas tamizado con la leche de coco. Añadiremos más o menos cantidad de leche según queramos una consistencia más líquida o más cremosa.
- Vertemos sobre el angel food cake frío y añadimos un poco de coco rallado.
Creo que la foto del corte habla por sí sola. Un bizcocho esponjoso, ligero, como una nube, de esos que puedes comerte un trozo grandote sin remordimientos. Además, el glaseado de coco le viene de maravilla al chocolate...
¿Qué les ha parecido? ¿Se animan a prepararlo? Espero que sí porque merece la pena. Es completamente diferente a cualquier otro bizcocho.
Y ahora que parece ser que he vencido la maldición de los ángel food cake, es hora de enfrentarme a otra de mis bestias negras reposteras...¡los macarons! Que también me salieron bien la primera vez y a partir de ahí....nada de nada.
La semana que viene estaré aquí con nueva receta para poner un poco de dulce a estos días tan fríos....bbbhrrrrrr......
¡Besos!
Te ha quedado perfecto! Qué maravilla!!!!!!
ResponderEliminarDan ganas de comerse un trocito!! Me ha encantado!
La receta me la guardo sí o sí!
Un beso!
Espectacular, ese glaseado de coco tiene que estar riquísimo y más con chocolate. Una de mis combinaciones favoritas. Yo sólo he hecho Angel Food Cake una vez y me salió bien, fue una receta de Bea Roque, de esto hace como 3 años y no lo he vuelto a repetir a pesar de que nos encantó, a lo mejor repito con éste. BS
ResponderEliminarVaya pintaza!!! Prometo probar la receta :)
ResponderEliminarUn gusto visitar tu blog!!
Besitos
De chocolate ainda não fiz mas tenho a certeza que vou gostar
ResponderEliminarEsse ficou lindo...lindo
bjs
Woooowww. Estoy es ideal!!! Y sin grasa ya lo mas....!!!. Pero no se donde voy a encontrar ese cremor tartaro..... Gracias!
ResponderEliminarMadre-del-amor-hermoso-que-pinta¡¡¡¡ Así, todo seguido y sin pestañear¡¡¡¡ Que rico tiene que estar ese bizcocho Yaiza.... Yo ni lo he intentado. Era uno de mis "por hacer" cuando me diagnosticaron la celiaquía y en ello me he quedado porque no se cómo resultaran sin gluten si ya de por sí tienen sus "complicaciones".
ResponderEliminarY de macarons ni me hables. 6 veces los he intentado hacer y tan sólo una salieron medio decentes. Desastre total. Eso sí, lo que sale a mis hijos les encanta así que ellos me los siguen pidiendo y dicen que "los macarons de mama son buenísimos".... jajajaja, angelillos. Beso enorme guapa¡¡¡¡
Aiiiis el angelfoodcake es mi bestia negra, sin dudarlo! Me salió el primero y desde entonces nada de nada... Y he decidido no volver a intentarlo y quedarme mirando el tuyo, que me gusta mucho más!!
ResponderEliminarInténtalo con los macarons que son puñeteros pero luego saben a gloria!
Un beso grande!
Hola guapa, no sabes cómo nos alegra que te hayas reconciliado con los angel food cake. Son unos cakes que una vez que les pillas el truco es que no te falla ni uno. Así que ya sabes, a hornear AFC por un tubo y sin remordimiento alguno. Muchos besos de Bea y Mara
ResponderEliminarPero que delicia has preparado, se me ha antojado todito !
ResponderEliminarTremendo, que bueno para acompañar ahora mi cafe
ResponderEliminarBss
Ainss Yaiza la tirria que le tengo a este bizcocho, solo lo he intentado una vez pero fue tal el fracaso que no lo puedo ni ver. Ole! Por ti! No ha podido contigo! Que envidia jejeje
ResponderEliminarBesos
Pues bueno, prueba conseguida y con creces, ¡ya lo creo que si! la verdad que conseguir un bizcocho así de rico y sin nada de grasa es un puntazo, ¿a que sí? y además de chocolate! en fin, invítame a un trocito por favor.
ResponderEliminarUn besito,
Angi
Dos meus bolos favoritos, não me canso de testar novas receitas, este está lindo e guloso.
ResponderEliminarA cobertura combina tão bem, que maravilha.
beijinhos
Me flipa! Tengo que probarlo a ver si de verdad está tan bueno como decís ;)
ResponderEliminarUnas fotos, como siempre, preciosas, y un angel food que tiene que ser una delicia..Qué ganas tengo de probar uno.
ResponderEliminarMe encanta que sea de chocolate y que tenga ese toque de coco por encima, que también me gusta mucho. Una combinación perfecta de ingredientes para un bizcochito súper rico =)
Un besote!
Tiene una pinta deliciosa, además con ese toque del glaseado de coco....ummmm! riquísimo, seguro! bss
ResponderEliminarMe has recordado que hace demasiado tiempo que ese molde está en el armario sin darle uso... lo tengo que rescatar, me chfifla tu frosting!
ResponderEliminarMe encanta y así sin grasa más, el glaseado perfecto.
ResponderEliminarBesos crisylaura.
Espectacular enserio, que buena pinta!
ResponderEliminarBabeando me tienes delante del ordenador, que rico debe estar estoooo!! Si es que tiene una pinta deliciosa :) Bss
ResponderEliminarTe ha quedado genial el pastel, las fotos, me encanta. Bss
ResponderEliminarEspectacular, Yaiza, tan regular y bien formado (lo que se dice un tipazo de pastel ;-)
ResponderEliminarEl glaseado de coco tiene una pinta estupenda, ñam..
Gracias por la idea y a por otro Angel Food Cake!
Besotes
Enhorabuena porque te quedó fabuloso, super tentador, magnífico!!!
ResponderEliminarTe ha quedado fantástico!! En Holanda no sé dónde encontrar las claras pasteurizadas. A ver si cuando vaya a Barcelona me traigo un brik y así al menos pruebo este pastel :)
ResponderEliminarbesos
El pastel es de 10, pero las fotos ya para morirse!!. Como siempre!!.
ResponderEliminarUn besazo.-
O.O desde que estoy a dieta no hago mas que pasearme por blogs de recetas y babear...
ResponderEliminar¡Vaya pinta!
Besitos ^^,
¡Que pasada! Estoy iniciándome en el mundo de la repostería y me gusta mucho coger ideas de blogs como el tuyo :) si quieres pásate a ver el mío! Por cierto tus fotos son preciosas! Un saludo
ResponderEliminarhttp://dolceamarenabcn.blogspot.com.es/
Estoy disfrutándolo con el desayuno y me ha parecido una maravilla. La combinación del glaseado con el aterciopelado del bizcocho es genial. Pronto compartiré la receta en mi blog. Gracias por la receta. Un saludo
ResponderEliminar