¡Buenas tardes! Aunque la temporada de cerezas empezó hace ya algunas semanas y puedo decir que ya me habré comido algun kilo que otro de ellas, aún no había preparado ninguna receta para el blog que tuviese esta fruta como ingrediente principal. Y si el año pasado preparé el clásico y omnipresente en todos los blogs "clafoutis de cerezas" (parece que un blog de repostería no es un "blog de repostería" si en su recetario no tiene esta tarta) este año quería algo más fresquito, diferente y que no precisara horneado.
Y...¡¡tachán!! ¡¡Ricos polos de yogur y cerezas!!
Siempre digo que los polos son una buena alternativa a los helados. Son más sencillos de elaborar y por supuesto, más sanos al no llevar tantas grasas. En casa suelo alternar y después de refrescarnos comiendo helado unos días, tocan los polos. Así evito que me acusen de cebar a los que me rodean o de ser la culpable de ese michelín-flotador que asoma por ahí.
*Dato curioso (y que igual les importa un pimiento): el cuchillo de la foto lo compré en los chinos y hay que ver como corta el condenado. ¡Menuda maravilla por un eurito de nada!
Para estos polos es mejor usar un yogur bastante cremoso, como el griego. Yo he usado yogur natural sin lactosa porque no la puedo tomar y aún no siendo un yogur muy cremoso, han quedado espectaculares. Las cerezas, las he troceado en tres porque eran bastante grandes. Como ven, con poquitos ingredientes y mucha paciencia, las seis horas que tardan en congelarse, tendremos unos polos estupendos.
Receta de polos de yogur y cereza
Ingredientes para unos 10 polos
- 400 g de yogur griego
- 250 ml de agua
- 120 g de azúcar blanca
- 100 g de cerezas sin hueso y troceadas en tres
- 2 cucharaditas de miel
Preparación
- Preparamos un almíbar poniendo en un cazo el agua y el azúcar. Llevamos a ebullición para que se disuelva el azúcar y retiramos del fuego. Dejamos enfriar a temperatura ambiente.
- Batimos a mano el yogur con la miel y el almíbar ya frío.
- Rellenamos nuestros moldes de polos y añadimos trozos de cereza al gusto. Congelamos un mínimo de 6 horas.
Las cerezas y las fresas me parecen las frutas más fotogénicas que hay...
Esta semana no he hecho muchas fotos del "making off" porque es muy parecido al de la semana pasada del helado de plátano con nueces y pepitas de chocolate. He usado mis tablones color madera oscura y el reflector negro porque quería dar ese toque oscuro a las fotos que tan de moda está. Además, sigo diciendo que en días de poco luz en casa me funciona mejor los de las fotos en tonos oscuros ya que no se ven las sombras que proyectan los objetos sobre los tablones, cosa que con los blancos si ocurre. Al principio me pillaba unos rebotes impresionantes cuando tenía planificado hacer una sesión de fotos y el día estaba nublado, pero ahora trato de adaptarme a ello lo mejor que puedo. Y sí, aunque no lo crean, en Canarias hay días en los que no hace sol...
He hecho varias fotos en cenital, con el tablón directamente en el suelo y siempre, siempre, cámara en trípode, que pulso de cirujana cardíaca no tengo.
He usado pocos cacharrillos para darle protagonismo a los polos, que ya de por sí me parecen bastante fotogénicos (en la foto de abajo se puede ver el molde que he usado para hacerlos) y a las cerezas. Tan solo un plato violeta y un cuchillo junto a unas cerezas cortadas. Y como siempre que fotografiamos polos y helados, practicar antes con un objeto que no se derrita y tener muy claro que tomas y planos queremos.
Pues esto ha sido todo. Aquí les espero la semana que viene aunque como siempre, estaré por Facebook (donde los que me siguen pudieron verme abrazada a unas botellas de sidra, sin vergüenza alguna, en mi escapada por el norte peninsular) y otras redes sociales durante la semana. Por cierto, estoy viendo que muchos blogs se van de vacaciones todo el verano para aprovechar bien el tiempo libre. Tengo pensado darle vacaciones solo un mes ¡qué tanto tiempo sin publicar me puede generar un mono brutal!. Aún no sé si será en agosto o en septiembre pero ya les avisaré.
Besos
Qué ricos!! Y las fotos espectaculares, como siempre! Con luz o no, siempre te quedan geniales. Ya me podía haber animado yo con el blog cuando vivía en Tfe, con esos días tan luminosos. Aquí en el norte, las sesiones de fotos hay que adaptarlas a la climatoligía...
ResponderEliminarSí que te vi con las sidras. Espero que hayas disfrutado de mi tierra.
Súper bonita tus fotos, la combinación de los sabores y tus moldes.. me gusta todo!! xoxo
ResponderEliminarQué pinta tienen estos polos. Y es que son lo que más apetece con estos calores, jejejeje. Y las fotos, como siempre, estupendas :)
ResponderEliminarUn saludín! :D
Simples de fazer e ficaram tão lindos
ResponderEliminarAdorei o formato
Boa semana
bjs
Que monada de polos, da pena comérselos !!!
ResponderEliminarBesitos
que buena pinta, y seguro que esta mas rico todavia
ResponderEliminarlas fotos son de 10! eres toda una fotografa
un besito
Aún no he puesto la heladera a funcionar y es que me da mucha pereza pero con estos polos si que me animo. Precisamente esto haciendo yogur casero por primera vez (y en el lavavajillas!!) así que sí me queda cremoso lo utilizare para estos polos, ya te contare.
ResponderEliminarUn besito guapa y feliz semana.
Qué ricos! De muerte la combinación del yogur y las cerezas! Quiero uno ahora mismo!
ResponderEliminarQue lindos e com iogurte são sempre mais saudáveis.
ResponderEliminarGulosos com cerejas.
beijos
El polo genial y las fotos son tan bonitas que cómo tú dices sobran los accesorios. Me encantan los polos, se han en nada y son sanos y refrescantes. Bs
ResponderEliminarUnos polos geniales, muy ricos y sanos!! Las fotos como siempre una chulada! Un beso.
ResponderEliminarTengo que desempolvar las poleras! A ver si esta tarde las lavo bien, que llevan un año sin uso, y me pongo a ello... que ganitas de polos tengo!
ResponderEliminar¡Qué ricos!, me ha encantado la anotación sobre el cuchillo, siempre viene bien este tipo de información. Una pregunta, ¿dónde compras esos moldes para polos tan chulos?
ResponderEliminarQué ricos y qué pinta más buena! Y digo yo, ¿pq no un polo de clafoutis??? jajajajaj... es verdad.... es como la receta seta! sale en todos los blogs! y yo sin probar todavía.... no tengo perdón de Dios!!!
ResponderEliminarUn besazo guapa
Deliciosos y refrescantes y con cereza....mi fruta favorita.
ResponderEliminarQué buena pinta!! La verdad es que con estos calores sólo apetecen cosas así. Yo entre helados, llao llaos y batidos me pongo las botas! Y qué gusto!! :)
ResponderEliminarQue ricos Yaiza , me encantan! Y las fotos muy bonitas!
ResponderEliminarTienen una pinta increíble esos polos!! Las fotos son preciosas... como siempre!!!
ResponderEliminarbesos
Preciosos y deliciosos polos, me encantan Yaiza, como todo lo que haces!
ResponderEliminarAdemás bajos en grasa, no se puede pedir más, haces maravillas!
Un beso grande y feliz semana
Qué pinta! Y además mucho más ligeros que el helado si son! Yo también suelo alternar, porque sino me siento mal conmigo misma por ser una glotona! jajaja
ResponderEliminarQué bonitas las cerezas y qué fotogénicas son!
Un besoo
Ummmm, me encantan por favor¡¡¡¡ Yo como tú los haría con yogures naturales sin lactosa (dichosas intolerancias) pero mira, al menos nos podemos hacer unos estupendos, sanos y encima riquísimos.
ResponderEliminarY estoy contigo, las cerezas son preciosas. Y eso que yo no las puedo tomar apenas porque me sientan fatal (me llenan la tripa de aires... repito la frase de antes: dichosas intolerancias).
Y me ha encantado lo del cuchillo de los chinos: si es que rebuscando en esas tiendas se encuentran verdaderos descubrimientos. Muakkkkkkk
Me encanta!! Un helado casero, delicioso y sobre todo fresquito, que con el calor que hace ya apetece muchísimo ;) Besitos
ResponderEliminarQue delicia Yaiza!!! Tienen una pinta sensacional y deben estar deliciosos!!
ResponderEliminarBesos!
http://bakelosophy.blogspot.com.es/
Buah! Sólo con ver el título ya nos gustó la receta!! te han quedado geniales y además tienen una pinta....que ganitas de probarlos!!! jejeje
ResponderEliminarUn besito guapa!
Tamara&Gemma
El Secreto Endulzado
Que delicia de polos me llevo tu receta.
ResponderEliminarUn beso
Que pasada de polos!!!Y las fotos preciosas!!!
ResponderEliminarMe quedo con la receta!!Un besoo