Una de las ventajas de vivir en Canarias es que el clima nos permite comer helado practicamente todo el año. Es por esto que las heladerías están bastante presentes en nuestras calles y es muy habitual ver a la gente helado en mano, incluso en pleno mes de Diciembre. Tenemos mucha cultura heladera por aquí y me atrevería a decir que entre todos los lugares a los que he viajado, los mejores helados los he comido en Italia y en mi isla, Gran Canaria.
Desde hace ya algunos años y con la llegada de las heladerías italianas y sus gelati de generosas raciones servidos con pala, a los sabores clásicos de fresa, chocolate, vainilla o turrón (mi favorito) se les ha unido otros algo menos convencionales como el de nutella y muchos que saben a alguna chocolatina famosa (la mayoría, casualmente, de la marca Ferrero).
Precisamente, el de Kinder Bueno fue uno de los primeros que probé hace ya algunos años en una heladería llamada Gelizia que hay en mi ciudad y a la cuál adoro (más ahora que no me llevo muy bien con la lactosa y ellos tienen más variedad que otras en helados sin lactosa).
Es una de mis chocolatinas favoritas, el de la heladería está tremendo y por tanto, la responsabilidad era mucha. Mi heladera iba a tener un estreno a lo grande...
Quería lograr un sabor auténtico a Kinder Bueno pero sin recurrir a utilizar esta chocolatina como ingrediente principal y creo que lo conseguí. Estoy muy satisfecha con los resultados. Simplemente con chocolate blanco, avellana en pasta y avellanas trituradas logré un delicioso y cremoso helado que puede hacer temblar los cimientos de Gelizia...
Aquí vamos con la receta que ha nacido fruto de mi gran experiencia como catadora de Kinder Bueno y mi entrenado paladar para todo lo que tenga que ver con el mundo del chocolate.
HELADO DE KINDER BUENO
INGREDIENTES
- 300 cc de leche entera
- 200 cc de nata para montar
- 75 cc de azúcar granulado
- 25 cc de azúcar invertido
- 2 yemas de huevo L
- 100 gr. de avellanas trituradas hasta obtener un polvo fino
- 150 gr. de chocolate blanco
- 1 cucharada de avellana en pasta
- 2 Kinder Bueno en trocitos
PREPARACIÓN
- Ponemos en un cazo a fuego medio la leche junto con la nata, el azúcar invertido y la pasta de avellanas.
- Mientras llega a ebullición, troceamos el chocolate lo más finamente que podamos y reservamos, y en un bol batimos las yemas con el azúcar granulado y reservamos también.
- Cuando la mezcla que tenemos al fuego empiece a hervir, retiramos y agregamos el chocolate removiendo hasta que se derrita y añadimos las avellanas trituradas y removemos.
- Vertemos las yemas batidas con el azúcar e incorporamos a fuego medio y sin dejar de remover hasta que la mezcla espese (unos 5 minutos).
- Pasado este tiempo, retiramos del fuego, dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego en la nevera durante unas 4 horas o toda la noche.
- Vertemos en la heladera y ya al final del proceso de mantecación incorporamos los trocitos de Kinder Bueno
- Si no tenemos heladera, ponemos la mezcla en el congelador en un recipiente no muy alto. Durante 4 ó 5 horas tendremos que sacarla cada 30 minutos para batirla o removerla y evitar que cristalice.
Y ya sólo nos queda la degustación, en el clásico cucurucho o en un bol...
¿Cuál es tu sabor de helado favorito?. ¿Clásico o sabores no tan tradicionales?.
Les espero aquí el lunes que viene a la misma hora. ¡Gracias por estar ahí!.
Yaiza conmigo acabas de dar en el clavo! Es raro que vaya a una heladería y no pida Kinder! Lo suelo combinar con chocolate o avellana y me pierde! Además, las fotos son geniales, como siempre!!
ResponderEliminarUn beso y feliz lunes!
Menos mal que no tengo heladera porque sino lo mío iba a ser grave!!jajaja. Bueno, y menos mal que aquí aunque estemos en verano y parece que empieza a salir el sol, las temperaturas no pasan de 17ºC, lo cual no llama mucho para hacer helados.
ResponderEliminarPero este de Kínder bueno lo tengo que probar sí o sí porque es mi chocolatina favorita!! Cuando vivía en Roma era una adicción, no pasaba un día sin que me comiera una!
Las fotos preciosas, me han dado ganas de chupar la pantalla, no te digo más ;)
Muás
Fantastica receta, ya la he guardado ;-)
ResponderEliminarConozco Gelizia, riquísimos sus helados, me flipa el de yoghourt.
Bss
Por favor, que impresionante!!!!!!! Me lo comería aunque entuvieramos bajo cero.
ResponderEliminarBesitos
INCREIBLE!!!! Nunca he hecho heladito pero este te aseguor que lo voy a intentar porque debe de estar buenísimo!!!!!
ResponderEliminarBesitos
Que digo yo.... agua se me estaba haciendo la boca conforme te leía y veía esas fotos... maaadre mía que maravilla Yaiza. De verdad, me he quedado con unas ganas de meterme un empacho de helado que no veas.... jajajaja. Y eso que aquí seguimos con 13 grados... ains.
ResponderEliminarEn fin guapa, impresionante como siempre.
MUAKKKKKKKK
Yaiza has dejado el listón muy pero que muy alto!! a mi el que más me gusta (o uno de los que más) es también el d turrón pero como me chiflan los helados pues con cualquiera que lleve chocolate me convences!!! Un pasada, el helado y las fotos. Créeme que me comería ahora uno de estos!
ResponderEliminarUn besito
Angi
Esse gelado ficou fantástico,
ResponderEliminarE com kinder -bueno achei muito interessante.
Boa semana
bjs
Me encanta esta receta. Nunca hice un helado pero ahora que llego el veranito fijo que me animo. Un saludo de Cocina con MrZexions y Bisutería la Pompita
ResponderEliminarEse helado tiene una pinta tremenda! Lástima que acá estamos en pleno invierno, si no, no quedaría nada jijiji
ResponderEliminarBesitos :)
May
Qué delicia guapa!!
ResponderEliminarTomo nota que lo tengo que probar te quedó impresionante, así que tomo nota que yo soy de comer helado todo el año!
Un besito grande y feliz semana
Al final caigo en la tentación y me compro la heladera, madre mía como tiene que estar, ñammm
ResponderEliminarMe encantan las fotos
Besos
Yaizaaa! TÚ-SÍ-QUE-VALEEESSSS
ResponderEliminarDios mío, qué pinta, qué fotos y qué receta nos traes! Impresionante, nena, todavía estoy con la boca abierta....
Muchos besos
que helado mas hiperico, hace un par de años que estuve en las islas canarias y e de admitir que teneis unos de los helados mas deliciosos que e comido en mi vida, nunca me suele gustar los postres de melon o sandia (a no ser que sea en fruta tal cual), pero e de admitir que el helado de sandia que me comi alli estaba delicioso
ResponderEliminarJaja, qué despiste el mío! Me estaba haciendo un lío con las avellanas pero claro es que en mí cabeza estaba el huevo kínder jajajaja.
ResponderEliminarSuerte que tienes un paladar entrenado, yo no sería capaz de crear un helado y encima con esa pinta tan estupenda. He de felicitarte por elegir un cucurucho de barquillo con tan buena pinta, es el remate esencial para un buen helado.
Si tuviera que elegir un sabor, lo tendría difícil pero quizás menta con chocolate por su frescor!
Un abrazo
Madre mía que pedazo de helado más rico!! Seguro que el sabor tiene que ser espectacular. A mi me encanta el de stracciatella, pero este tiene que estar mejor. Un besito!
ResponderEliminarAcabo de desayunar y ya me tienes babeando!! Menudo helado más rico que has preparado!! La verdad es que yo para los sabores de los helados siempre tiro a lo tradicional, a lo que ya conozco no me gusta arriesgar demasiado :P
ResponderEliminarLas fotos impresionantes como siempre!!
Un besote guapa :)
Que buena pinta!!! con lo que me gusta a mi el kinder bueno lo haré segurísimooo!! ahora que me quede como a ti es otra cosa... jejeje.
ResponderEliminarCierto aquí en canarias siempre podemos disfrutarlos tooodo el año ;)
Besitossss
Eso tiene que ser un escándalo!! Qué pinta por favor! Y las fotos preciosas!
ResponderEliminarUn saludo dolce! ;)
DIVINOS, así te han quedado los helados, tan cremosos, y tan deliciosos. Bueno, bueno y qué fotos..... es que te luces, preciosas. Besitos y feliz semana
ResponderEliminarEfectivamente es una suerte piden hacer helado como tu por aquí sí seguimos así Nuevamente con cuchara y platos calientes ...es un horror .Este helado me chifla tengo que hacerlo ...besos
ResponderEliminarMIra que a mí los helados muy dulces no me gustan mucho pero entre este y el de chocolate con guiness estoy lamiendo la pantalla del mac.
ResponderEliminarWow espectacular Yaiza adoro el kinde, es también mi chocolatina favorita y ya no quiero imaginarmela en formato helado, que rico por favor!
ResponderEliminarbesitos
Muchas gracias por compartir la receta! Y que envidia sana por lo de comer helado durante todo el año, me encanta el clima que tenéis en Canarias! Las fotos son increíbles, muy apetecibles!! Te felicito!!
ResponderEliminarTe invito a visitar mi blog, justo ahora estamos de sorteo con nuestros "dulces complementos":
http://sweetglamberra.blogspot.com.es/2013/05/sorteo-sweet-glamberra.html
Besos
Hola Yaiza, tiene una pinta, y las fotos son preciosas.
ResponderEliminarUna duda, ¿donde compras el azúcar invertido?
Hola Belén! Aquí en Canarias se compra en cualquier supermercado de la marca Tate Lyle y lo venden como Golden Syrup. En la entra de Helado de Guinness y chocolate dejé un enlace a Directo el paladar dónde está la receta para hacerlo casero.
EliminarUn saludo!
Hola Yaiza no conocíamos tu blog y nos hacemos seguidoras porque nos gusta mucho lo que haces.
ResponderEliminarEste helado es fabuloso qué rico! Lo anotamos que todavía no hemos hecho helado en casa.
Un abrazo
¡Gracias chicas por quedarse por aquí! Ya me contarán qué tal si se animan a hacer el helado.
EliminarBesos!
unas fotos estupendas, casi casi chupo la pantalla! jeje
ResponderEliminarenhorabuena!
¡Muchas gracias! Y no chupes la pantalla que eso es muuuy arriesgado!
EliminarBesos
espectacular! vaya delicia! ... feliz verano! nos vemos a la vueltga! besitos
ResponderEliminarMadre mía, Yaiza! Esto tiene que ser pecado! Yo también probé a hacer helado de kinder bueno, pero hice trampa añadiéndole la chocolatina, jajaja! Tengo que probar tu versión, porque en casa tengo un bote de avellana en pasta que me está llamando! :-)
ResponderEliminarUn besito!
Montes
Yaiza un honor venir a verte, menudo helado mas, mas, rico !! yo también hecho de menos los helados, helados ...los soja-helados son un parche ...Pero cuando algo no sienta del todo bien ...en fin siento tus problemillas con la lactosa ..de verdad que si ..yo capeo de vez en cuando el temporal pero ...es muy durooooooo !! jijiji Siempre me quedaran mis helados, que no es por menospreciar a tu heladeria favorita, pero los míos, al igual que ese que te ha marcado en primera persona, no tienen nada que envidiar a los italianos (que son muy muy buenos) pero no tan caseros como los nuestros ...Nena menudo helado y fotos ...me encantan tus fotos !!
ResponderEliminarUn placer venir a verte un besete
Mila
Me encantan los kinder bueno, así que me imagino que en helado tiene que ser una maravilla.
ResponderEliminarTiene una pinta buenísima y las fotos son preciosas.
Besos
Humm madre mia que pinta¡¡ este me lo apunto y la semana que viene lo hago que tengo una visita especial y estoy segura que le va a encantar.. que rico por favor, estoy salivando jeje
ResponderEliminarBesitos
Se ve increíbleeee!!!! Tengo que hacer esto YA jaja
ResponderEliminarHola Yaiza!!!
ResponderEliminarSabes? me he quedado estupefacta al ver la preciosidad de las fotografías y el color y la textura de este helado.... madre mia!!!! Ya me he apuntado todos los ingredientes, me falta el azúcar invertido. pero ahora mismito voy a hacerlo.
Felicidades por la receta y por tener un blog tan exquisito.
Un beso.
Un placer pasar por aquí.
ummmm me encantan los kinder bueno! tiene una pinta...mi sabor preferido esel mango y la fresa!!! aunque he probado el de yogurete (unas chocolatinas de fresa)y estaba delicioso!!!
ResponderEliminarFeliz fin de semana desde eintagmitpepa.blogspot.com
Una guía chachi de Berlín!
Tienen una pinta increible! Tengo que probarlos!
ResponderEliminarMe encantan todos tus helados y ahora que tengo heladera no veas me vienen de perlas mil gracias!
ResponderEliminarBesos
Hola Yaiza, una duda, el azúcar invertido es el Golden Syrup de toda la vida? el de la lata con el león? Y ya de paso, acabo de descubrir tu blog y me quedo en él! Me encantan las fotos! Una grancanaria más en la blogosfera!!!
ResponderEliminarHola! gracias por quedarte por aquí y pr tu comentario. El azúcar invertido en golden syrup de toda la vida como bien dices.
EliminarUn beso!
Que original helado, y sobre todo ha de estar de vicio!!!
ResponderEliminarme lo quedo!! que pasada de fotos!
ResponderEliminarasí no hay quien se resista, mmmm
Vale, entre por otra cosa pero ....pero...pero.... Lo siento!!!! Me he quedadoa si de atontada y con la baba caida! Crep que a dia de hoy es lo mas de lo mas de lo mas que he visto en helado. IMPRESIONANTEEE!
ResponderEliminarVoy a hacer tu receta esta tarde pero tengo una duda, cuando hablas de cc te refieres a cucharadas colmadas o a centilitros? siento la ignorancia, ya contare que tal me sale
ResponderEliminarbesos
Hola Ana! perdona por no contestar antes! Me refiero a ml, mililitros. Espero que te guste el helado, ya me contarás! Besos
EliminarAl final me las apañe con las medidas buscando por internet y la verdad es que el helado ha quedado buenisimo! Tiene un sabor a avellana impresionante y recuerda mucho a los kinder bueno (aunque admito que hice trampa y puse la imitacion del lidl que esta muy rica tambien jaja)
EliminarPara que te imagines entre ayer y hoy ya me he tomado como 8 bolas o asi...pero bueno es verano y hay que disfrutarlo!
Enhorabuena por esta recetaza, besos
se ve delicioso, que bien que consiguieras el sabor de los kinders y que nos lo compartas. un besote!!
ResponderEliminarHola me podrias decir por favor la equivalencia de los 75cc de azucar invertido en cuchara de postre o algo asi? es que en otras recetas viene asi y me arreglo mejor graciasss
ResponderEliminarHola, me gustaría hacer esta receta. Como tú, soy de Canarias y como todos los días del año helado. Así que voy a probar a hacer éste. Pero tengo una duda: ¿Qué es la avellana en pasta?
ResponderEliminarGracias, Laura.
Hola Laura! La avellana en pasta es de la marca Home Chef. Es un concentrado para dar sabor a los postres. Un beso y espero que te guste el helado!
Eliminar