Por otro lado, viendo el recetario del blog, cierto es que hay pocas recetas con esta fruta tan rica, cargada de vitamina y con propiedades antioxidantes y anti inflamatorias, por lo que he pensado que se merece por lo menos un par de entradas en esta temporada. Y para abrir boca, empezamos con un bizcocho de harina de maíz con unas fresitas...
La verdad es que ya sea por ignorancia o desconocimiento, nunca había usado harina de maíz en un bizcocho y tampoco había catado ninguno, pero ya me apetecía probar. Me dio un poco de respetillo que el 100% de la harina usada en la receta fuese de maíz así que la he combinado con la tradicional de trigo y me he enamorado del resultado obtenido. Un bizcocho sabroso, jugoso y muy ligero, con el toque ácido pero a la vez fresco de las fresas. Vamos, 100% recomendado por todo esto y por lo sencillo que es de preparar.
La receta es de un blog que descubrí a través de mi Pinterest llamado "La Gallette" como siempre, adaptando algunas cantidades e ingredientes.
Receta de bizcocho de harina de maíz con fresas
Ingredientes para un molde de 20 cm
- 175 ml de aceite de girasol o de oliva suave
- 250 g de yogur griego
- 200 g de azúcar blanca
- 4 huevos L
- 200 g de harina de maíz
- 150 g de harina de trigo todo uso
- 2 cucharaditas de levadura química
- 1 cucharada de vainilla en pasta o extracto de vainilla
- ralladura de 1 limón
- unas 10 fresas cortadas en láminas
- Más fresas para decorar (opcional?
Preparación
- Precalentamos el horno a 175º y engrasamos un molde de 20 cm.
- Tamizamos las harinas y la levadura y reservamos
- En el bol de la batidora ponemos el aceite y el azúcar y batimos un par de minutos. Añadimos los huevos uno a uno sin dejar de batir hasta obtener una mezcla cremosa y que haya doblado su volumen. Integramos el yogur, la ralladura de limón y la vainilla y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
- A velocidad baja añadimos las harinas tamizadas con la levadura. Podemos terminar de mezclar con una espátula.
- En el fondo del molde engrasado ponemos láminas de fresa ya que una vez hecho, esta será la parte que quede arriba, para que se vean las fresas como en las fotos. Vertemos la mitad de la mezcla y añadimos más fresas laminadas, al gusto. Ponemos el resto de la masa y más fresas.
- Horneamos unos 45-50 minutos a 175º o hasta que al pincharlo con un palillo este salga limpio y seco.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar. Una vez lo hemos desmoldado, con un cortador de galletas podemos hacer un hueco en el centro en forma de corazón o de lo que queramos y rellenarlo de más fresas. Como he dicho antes, le he dado la vuelta para que la parte de abajo del bizcocho fuese la superficie con las fresitas a la vista.
Tal y como explico en la preparación, para presentar el bizcocho le di la vuelta para que se viesen las fresas que quedaban en el fondo y con un cortado de corazón le hice un hueco en el centro para llenarlo de fresas. ¡Qué los corazones no tienen que ser exclusivamente para San Valentín!
Para un desayuno o merienda perfecta...
¿Qué les ha parecido la receta? Es muy sencilla, clásica y rápida y para aprovechar esas fresitas que están ahí a punto de quedarse pochas viene genial.
Nos vemos la semana que viene con nueva receta y durante la semana, en las redes sociales.
¡Muchos besos!
Tampoco he probado nunca un bizcocho con harina de maiz del todo, pero si con maicena y queda super rico.
ResponderEliminarMe encnata el detalle del corazón
Besos
Pues yo por mi condición celíaca estoy acostumbrada a hacer bizcochos con harina de maíz y son muy ricos. Es verdad que siempre es bueno mezclarlos con otras harinas como de trigo sarraceno, o quinoa (en mi caso) para que le aporten un poco más de consistencia.
ResponderEliminarEn mi casa las fresas no faltan nunca desde el mes de febrero. Mis tres chicos son "adictos" a ellas y sí, con Nutella son pecaminosas totales... jajajaja.
MUAKKK
Yaiza!
ResponderEliminarTengo kilogramos de harina de maíz en casa y ya no sabía qué hacer con ellos, ésta es una propuesta genial para que usarla!
Te ha quedado un bizcocho perfecto, la idea del corazón al centro es estupenda y qué decir de las fresas... Las adoro y si, con nutella y con leche condensada me fascinan!
Un beso grande y feliz semana
se ve muy sabroso.
ResponderEliminarMorangos com nutella? deve ser mesmo muito bom, nunca provei mas agrada-me bastante.
ResponderEliminarUm bolo com farinha de milho, gosto bastante e este está tão encantador e guloso, e que fotos lindas.
beijinhos
Pero que delicia Yaiza! Las fotos no desmerecen que bonitas! Me encanta
ResponderEliminarBesos
Adoro bolos com morangos, este ficou lindo ,gostei da parte de coração.
ResponderEliminarBj
Me acabas de recordar que estamos en pre-temporada de fresas!!!! (aunque aquí en Coruña ha llovido tanto que no sé si saldrá algo...) Qué decirte de los bizcochos afrutados: me ENCANTAN!
ResponderEliminarLa harina de maíz la he probado un par de veces y me gusta mucho el sabor que aporta, es mucho más potente que el de la harina de trigo (y el contraste de color más resultón)
Buen provecho!
;-)
Hace poco hice unas madeleins con las dos harinas combinadas y me gustó mucho el resultado, seguro que este bizcocho está divino.
ResponderEliminarBesos
Me ha encantado tu propuesta Yaiza porque a mi también me encantan las fresas. aquí las que comemos son de Huelva principalmente de Palos. La harina de maíz y la de espelta las utliizo ya a partes iguales en todos mis bizcochos y magdalenas, la de trigo normal casi no y también me encanta el resultado. Tiene una pinta de jugosito, que madre mía. Creo que lo voy a hacer mañana para desayunar porque nunca las he probado en bizcocho. Gracias por la idea, si lo hago te cuento. Las fotos preciosísimas, dan ganas de un buen trozo con la infusión que me estoy tomando. Un besico y buen fin de semana.
ResponderEliminarHola! Qué pinta más buena! Nunca lo hemos hecho con harina de maíz y por lo que dices es todo un acierto! Besis
ResponderEliminarHola, me encanta la decoración del corazón con fresas, queda super chulo.
ResponderEliminarYo si que había probado de cocinar tartas con harina de maíz, me gusto el resultado por que los bizcochos quedan esponjosos.
Un saludo y bonito blog!
sensepecat.blogspot.com.es
Hola nena! Espero que todo vaya bien que hace mucho que no sé de tí :-)
ResponderEliminarUn beso enorme y me encanta tu bizcocho
Ana
Espectaculares tus fotos (y recetas, claro!)
ResponderEliminarUn beso! Me iré pasando por aquí a menudo!
http://dulceamarena.blogspot.com.es/
Hola cual es el yogurt griego??
ResponderEliminarHola cual es el yogurt griego??
ResponderEliminarDellciosa la tarta y muy buena idea para aprovechar la fruta
ResponderEliminarDellciosa la tarta y muy buena idea para aprovechar la fruta
ResponderEliminar