Vale, lo sé, estos bollitos están por toda la blogosfera estos días pre-Semana Santa y probablemente estén un poco hartos ya de verlos a todas horas. Pero había leído en tantos sitios que están tan buenos que me picaba mucho la curiosidad y tuve que prepararlos. Y además, quedan tan ricos que lo mínimo que podía hacer, ya que no puedo repartir bollos entre mis seguidores, era sacar la cámara, hacerles una sesión y publicar la receta para que en estos días de asueto, puedan prepararlos en casa y degustarlos en familia.
Son unos panecillos especiados típicos de Gran Bretaña y que suelen comerse en Viernes Santo. Son una delicia, de verdad. Blanditos, esponjosos, con un aroma a especias maravilloso y en su interior nos esperan pasas y arándanos para darles un toque diferente. Calentitos, bien sea recién sacados del horno o con unos segundos de microondas, son más buenos aún. Y ya, si los abrimos a la mitad y untamos un poco de mantequilla...mmmmm...¡gloria bendita!
La receta es una adaptación de las tropecientas que circulan por la red que en realidad son todas muy parecidas. Como me quedaban poquitas pasas, puse mitad de pasas y mitad de arándanos deshidratados. También aproveché algo de almíbar que me quedaba de la receta de la semana pasada. Y como hago siempre con toda la bollería, los congelé y los voy sacando en el momento que voy a comerlos que suele ser el desayuno. Unos segundos de microondas a potencia máxima y ¡parecerá que acaban de salir del horno!
Receta de panecillos de Pascua o hot cross buns
Ingredientes para unos 20 panecillos
- 500 g de harina de fuerza
- 250 ml de leche tibia
- 2 huevos L
- 60 g de mantequilla sin sal en daditos y fría
- 75 g de azúcar
- 7 g de levadura seca de panadería
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/2 cucharadita de cardamomo
- 1/4 cucharadita de nuez moscada
- Ralladura de 1 limón
- 40 g de pasas y 40 g de arándanos deshidratados
Para la decoración
- 100 ml de agua + 100 g de harina (para la cruz
- Almibar, huevo batido o mermelada de albaricoque para pintar
Preparación
- En un bol ponemos la harina tamizada con la levadura, las especias, el azúcar y la ralladura de limón.
- Hacemos un hueco en el centro y añadimos la mantequilla en cubitos y fría y mezclamos con las manos hasta que quede una mezcla de aspecto de migas.
- Añadimos los huevos ligeramente batidos y la leche y amasamos con el gancho de la amasadora varios minutos hasta que la masa se despegue de los bordes del bol. En este momento, añadimos las pasas y arándanos. Si no tenemos amasadora nos tocará amasar a mano.
- Obtendremos una masa un pelín pegajosa que dejaremos levar en un bol tapado con papel film durante 1 hora o hasta que doble su volumen a temperatura cálida.
- Pasado este tiempo, sacamos la masa del bol y formamos 20 bollitos que pondremos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear, separados varios centímetros entre sí. Volvemos a cubrir de papel film engrasado con un poco de aceite y dejamos levar otra hora o hasta que doblen su volumen.
- Mientras, precalentamos el horno a 200º. En un bol preparamos los 100 g de harina y los 100 ml de agua y batimos hasta obtener una pasta de consistencia similar a la pasta de dientes. La pondremos en un biberón o en una manga pastelera para decorar los bollitos.
- Una vez hayan doblado su volumen, pintamos los bollitos con mermelada, huevo batido o un almíbar como el que preparé para el bizcocho de mandarina y semillas de amapola. Les hacemos una cruz con la mezcla de harina y horneamos 20 minutos a 200º.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Como los panecillos quedaron de un tono tostado-dorado y con aspecto rústico, me fui por ese lado y usé mi tablón de listones color madera oscura de base y otro más pequeño y fino pero del mismo tono, de fondo. Suelo usar unos caballetes para apoyar el tablón base y que quede a una altura que me permita estar cómoda. Y para resaltar estas bonitas tonalidades, mi reflector dorado y luz de la mañana desde el lado derecho.
Un poco de arpillera, un paño de cocina o incluso el mismo papel de horno donde los hemos hecho nos puede servir para poner bajo los bollitos. También podemos hacer uso de una tabla de cortar de madera.
Y ya que estamos con tonos tostados, unos cubiertos dorados y algo viejos, sin brillo y un poco de mermelada de naranja o albaricoque en un vasito de cristal.
Pues hasta aquí la receta de hoy. Esta Semana Santa me toca trabajar así que de vacaciones, nada. Aprovecharé los ratos libres que tenga y empezaré a buscar recetas fresquitas de helados y sorbetes para ponerme en modo verano ya de ya.¡Besos!

¡Qué pinta Yaiza! Mañana viene mi abuela a quedarse toda la semana en casa y se los voy a preparar, ¡ya te contaré!. Me encanta la idea de ponernos el "making off" de las fotos. ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarUn besito muy fuerte y ánimo en el trabajo.
Lorena
Viéndolos tanto voy a tener que hacerlos aunque esté medio pachucha con un virus!
ResponderEliminarY me gusta mucho lo que haces ahora de enseñar cómo haces tus fotos! Me parece muy original!
Un beso grande!
Menuda pinta tienen Yaiza! Hemos coincidido hoy en receta jejeje qué casualidad. Como dices, los bollitos han quedado magníficos y tienen una pinta impresionantes. Yo no utilizé cardamomo, me fui más por el jengibre, que me encanta. Además, en vez de arándanos les di un toque chocolateado y me decanté por el otro cítrico por excelencia: la naranja. Dos versiones parecidas pero que seguro que son totalmente diferentes en el resultado final.
ResponderEliminarPreciosas las fotos!
Un beso!
Há muito que os quero fazer.
ResponderEliminarE hoje já duas receitas e fiquei ainda com mais vontade.
Estes ficaram tão lindos ,apetece pegar e comer
Boa semana
bj
Hola Yaiza, tengo que hacerme con un reflector de esos pero ya! ;) y también tengo que hacerme con estos hoy cross buns, con lo que camba yo allí y desde que volví a España ni los he probado!. Me encanta la combinación de especias. Por cierto, has utilizado texturas en las últimas fotografías, verdad? Te han quedado genial.
ResponderEliminarUn besito
Angi
Me ha encantado tu post!!!! Sí es cierto, los bollitos estos estan en toda partes (yo no me he apuntado a la moda) pero la parte final de tu post marca la diferencia, siempre tan cercana!!! Esos bollitos en primer plano son tremendos!!!
ResponderEliminarUn besote Yaiza, ánimo con el trabajo!!!
P.D. Oye yo tengo que comprarme un reflector molón de esos...
Puede que estaen en todas partes, pero tienen un aspecto fabuloso! Habrá que probarlos! Nos ha gustado mucho tu última parte! Se agradece que pongas cositas de tu sesión de fotos. Nosotras también disfrutamos mucho con esa parte, pero no sabemos tanto, y que nos den detalles para aprender más siempre es de agradecer!
ResponderEliminarUn besito Yaiza!
Tamara&Gemma
elsecretoendulzado.blogspot.com.es
Ummmm que pinta ummmmm para chuparse los dedos, paso por tu casa para la cata jejeje
ResponderEliminarBesos
que buenos te han quedado, dan ganas de comerse uno ahora
ResponderEliminarLos panecillos te han quedado de 10, tienen una pinta buenísima. Y las fotos son preciosas, muy muy bonitas. A ver si voy aprendiendo a hacerlas con tanto estilo. Un beso!
ResponderEliminarAcabo de llegar a tu blog y por aquí me quedo de seguidora, me encanta la receta y la explicación de fotografía, yo estoy empezando con una máquina nueva y toda explicación es poca ósea que gracias.
ResponderEliminarTe invito a pasar por nuestro blog para que lo conozcas y te quedes si te gusta.
Besos cris y Laura.
Vaya pinta!!tienen que ser geniales para el desayuno...y yo que aún no desayuné me están entrando unas ganas de darle un mordisco a la pantalla...jaja nunca he hecho esta receta, quizás caiga estas vacaciones!
ResponderEliminarUn besito
Blue Velvet
Me encantan!!Los probé en Londres y están deliciosos!!!Mil gracias por la receta!! Un beso
ResponderEliminarMuy buenas fotos y mejores panecillos!!
ResponderEliminarJo Yaiza, te aseguro que este tipo de bollitos es lo peor que llevo de ser celíaca porque aunque vale, se pueden hacer con harina sin gluten, las cosas como son, el pan y la bollería no tienen nada que ver (afortunadamente con la repostería no pasa). Impresionantes de verdad. Y me chifla que nos pongas cómo haces las fotos. A mí en ese tema aún me queda por aprender tela marinera.
ResponderEliminarNosotros estos días nos quedamos en Pamplona tranquilitos y la semana que viene sí que nos hacemos una escapada a Amsterdam... no veas que ganas tengo.
Un besazo enorme
Fantásticos los bollos!!! Me ha gustado el making off de tus fotos :)
ResponderEliminarbesos
¿Sabes que yo también monto mis "escenarios fotográficos" sobre caballetes (o borriquetas como les decimos en mi tierra), cuando empecé en esto fue lo primero que se me ocurrió para estar cómoda y no tener que estar agachada haciendo fotos. Es verdad que, en esta época, los blogs se llenan de torrijas y hot cross buns pero ¿Qué más dá si son deliciosos? Bs
ResponderEliminarUnos bollitos deliciosos como bien dices para el desayuno. Seguro que en casa no durarian ni un asalto asi es que lo de congelarlos ni me lo planteo.
ResponderEliminarbss
Divinsimoooooooooos ademas de deliciosos a las fotos me remito , la receta y presentacion son de 10 points.
ResponderEliminarMe ha encantado ver como montaste el bodegon o escenario para hacer las fotos yo no tengo tiempo ni sistio para guardar tantas cosas , siempre hago las fotos en el mismo sitio sobre la mesa de la cocina pues asi aprobecho la luz que tiene mi cocina no me imagino yo colocando un reflector en cada sesion fotografica jajaja.
Bicos mil y feliz semana Santa wapa.
Hola! qué bonitos los bollitos, seguro que están riquísimos!! nos encanta que nos pongas como haces las fotos! besis
ResponderEliminarYaiza me he quedado con la boca abierta, los bollitos son una pasada , esa miga es espectacular hija. Y que fotos, si parece que puedes darles un mordisco, chiquilla. !! De diez!!-
ResponderEliminarBesines
Hola Yaiza, me encantan estos bollitos, guardo la receta! Y tu idea de comentar el "making-off" de las fotos me parece súper útil!! Permaneceré muy atenta a tus consejos!
ResponderEliminarCristina
www.gutamama.com
Me encanta la receta y cómo te han quedado esos bollitos, se en espectaculares y para un desayuno me encantaría.
ResponderEliminarY el making off está genial!
Besos
que lindos estão e com um interior bem fofo, este ano também quero experimentar e talvez seja hoje.
ResponderEliminarAdorei ver como cria estas imagens tão lindas.
beijinhos
Siempre que he visto estos "cross buns" , me han encantado (a quien no le gusta un bollito de brioche para mojar?) Menuda miga más esponjosa, mmmm!
ResponderEliminarBuen detalle lo del atrezzo fotográfico (creo que tenemos la misma tablita de cortar: ¿Ikea?) Y ya me gustaría tener un super reflector como ese!!!!! :-D
Muy buen puente
Besos
Nenaaa, me matas con tus panecillos... son la bomba.... lo que daría por probar uno.... y qué decir del making off, me encanta ver lo que hay detrás de esas fotos tan increibles con las que nos sorprendes en cada post.
ResponderEliminarUn beso enorme y que pases unas vacaciones estupendas
Qué buenos!! La verdad que tengo mucha curiosidad por probarlos, porque los he visto ya en un montón de sitios y yo soy súper fan de los bollos en general! Jejeje.
ResponderEliminarLo del making off está de 10!! ;)
Que te sean leves estos días trabajando guapa!
Muás
Que pinta, se ven super esponjosos!! Y estarán por toda la blogosfera, pero tu receta es la primera que he visto en estos días, jeje. Me llevo uno que me he quedado con ganas de probarlos ;) Besitos
ResponderEliminarYaiza, qué panecillos más buenos, el toque de pasas y arándanos tiene que quedar original, y tan esponjositos. Tengo un tablón pintado en oscuro que todavía no he estrenado porque no me atrevo a combinarlo, ja, ja. Me parece de una generosidad por tu parte que compartas tus "making off" de las fotos, que lo valoro y lo agradezco un montón. Eres un sol. Preciosas fotos. Besos.
ResponderEliminar