Mucha gente me pregunta por mail cosillas acerca de fotografía, la cámara y objetivo que uso, los tablones que utilizo en las fotos y demás cacharrillos. Intentaré de ahora en adelante incluir en cada post algunas fotos del "making off" de la sesión o mejor dicho del "como se hizo" ¡qué ya estamos un poco hartos de la invasión de términos anglosajones en nuestra lengua! Todo de forma muy humilde, que yo no soy profesional de esto y tampoco soy quien para dar lecciones. Solo quiero mostrar el trabajo que hay detrás de las fotos que dicho sea de paso ¡es un gran curro!
Pero primero, vamos con la receta de hoy...
Un ríquisimo bizcocho de mandarina y semillas de amapola. Esponjoso a más no poder y extra jugoso gracias al sirope de mandarina que lo baña. Con un sabor cítrico y fresco que encantará a todo el mundo y bastante ligero, nada denso.
Receta de bizcocho de mandarina y semillas de amapola
Ingredientes para un molde de 20 cm
- 60 g de semillas de amapola
- 175 ml de leche
- 200 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- ralladura de 3 mandarinas
- 1 cucharada de mandarina en pasta (opcional)
- 150 g de azúcar blanca
- 3 huevos
- 250 g de harina de repostería
- 1 cucharadita y media de levadura química
- 125 ml de zumo de mandarina
Ingredientes para el sirope
- 200 g de azúcar blanca
- 250 ml de zumo de mandarina
- ralladura de 3 mandarinas
- 1 cucharada de mandarina en pasta (opcional)
Preparación
- Precalentamos el horno a 160º y engrasamos un molde de 20 cm.
- En un bol ponemos las semillas de amapola y vertemos en el la leche.
- Tamizamos la harina y la levadura y reservamos.
- Batimos la mantequilla con el azúcar durante unos minutos con nuestra batidora de varillas hasta que blanquee y haya doblado su volumen.
- Pasado este tiempo, añadimos uno a uno y ligeramente batidos, los huevos. También añadiremos la mandarina en pasta (si vamos a usarla) y la ralladura. Seguimos batiendo hasta que todo esté bien integrado.
- Añadimos la mitad de la harina con la levadura y seguimos batiendo a velocidad baja. Ponemos la leche que teníamos reservada con las semillas de amapola, el zumo y la otra mitad de la harina y batimos solo un poco hasta integrar.
- Vertemos la mezcla en el molde engrasado y horneamos unos 50 minutos a 160º. Transcurrido este tiempo, pinchamos con un palillo en el centro del bizcocho para comprobar que esté hecho.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Esperaremos a que esté frío para desmoldar.
- Mientras se enfría, preparamos el sirope. Para ello ponemos en un cazo a fuego bajo todos los ingredientes. Una vez el azúcar se haya disuelto, subimos el fuego y lo dejamos que hierva unos 5 minutos o hasta que espese y tenga aspecto de sirope.
- Una vez desmoldemos el bizcocho, podemos pincharlo con un palillo y verter el sirope caliente encima.
¡Qué toque más requetebonito le dan las semillas de amapola al bizcocho!
Y aquí "detrás de la cámara"...Esta vez he hecho las fotos con mi objetivo 50 mm 1.8 y a contraluz, pero un contraluz muy suave, con la luz que tenemos esta primavera a media mañana ya que quería dar sensación de "desayuno en una mañana soleada" (es que cuándo me pongo en modo romántico...).
El trípode como siempre, imprescindible y el reflector, en este caso de color plata, también. Yo tengo un juego de reflectores para fotografía pero hasta hace poco usaba un parasol de coche y me iba genial.
He usado mi tablón blanco que tiene un efecto envejecido gracias a unos brochazos de betún de judea. En cuanto a los "cacharros", un stand muy sencillo de cristal que compré a buen precio en "Casa", un plato de "Zara Home" y cubiertos varios que le "robé" a mi madre y que están desgastados de tanto lavarlos. Esto último viene genial, ya que no tendremos brillos indeseados en las fotos.
Una tela bonita y floreada combinada con un trozo de arpillera o tela de saco, dará un toque algo rústico a las fotos. Todo ello en tonos cálidos e ir en consonancia con nuestro bizcocho de mandarina.
Pues esto ha sido todo por hoy. ¿Les parece buena idea lo de contar un poquito cómo he hecho las fotos?
No vemos el lunes de la semana que viene.
¡Besos!
¡Me encanta! El bizcocho pasa al nº uno de la lista de pendientes.
ResponderEliminarLo de detrás de la cámara aún me ha gustado más jajajaja.
Gracias!!!!!!!
Empiezo con lo de la fotografía y estoy barajando posibilidades, me podrías decir que cámara utilizas.
MUUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Tengo muy poco entrando a tu blog y me parece muy professional y aunque publicas casa lunes x trabajo o tiempo, yo personalmente estoy ansiosa esperando la entrada para saborear la receta, sinceramente agradezco el tiempo que tienes para los lectores quienes estamos del otro lado, pues es de imaginar que no todo queda listo a la primera toma y esos son pequeños detalles Para quedarnos como seguidores.
ResponderEliminarFelicidades x tu blog y esta receta simplemente deliciosa no le falta nada seguro las semillas explotan en cada bocado.
Un detras de camara romantic y para los q no sabemos de fotografia que "rollo", pero lucen genial, grandiosa explicacion...
unas fotos impresionantes y el bizcocho no puede ser mas apetecible, una gran entrada! bicos
ResponderEliminarQue rico el bizcocho., se ve muy jugoso, unas fotos preciosas, besos
ResponderEliminarComo siempre disfrutando cuando visito tu cocina ;-) besosss!!!
ResponderEliminarLa idea es genial, te quedan unas fotos preciosas :) guardame un trocito de bizcocho!
ResponderEliminarComparto contigo al 100% tu opinión sobre lo que cuesta mantener el blog. Hace cerca de un año fuí madre de gemelas (ya van tres niñas en casa!) y casi es una odisea publicar una receta. Pero soy feliz con mi blog, con lo que publico, con las respuestas de los que me leen y estoy muy agradecida por ello.
ResponderEliminarAh! Y como siempre... maravillosa la receta, maravillosa la fotografia! Gracias por las ideas para las fotos, me encanta que incluyas el "como se hizo". És una magnifica idea! Besos, Montse.
Es verdad que cuesta mucho tiempo mantener un blog, no solo es subir una receta, es escribir la entrada, subir las fotos y ya no te cuento si le dedicas tiempo a hacer una sesion de fotografia, todo lo que conlleva. Es un hobbie que deja muchas horas detras.
ResponderEliminarY este bizcocho me parece una autentica delicia, yo hago el de limon asi igual y me chifla asi que este no sería menos :)
Besotessss
Cuánto disfrutamos cuando entramos en tu blog! Y hoy, por partida doble: el bizcocho nos parece de escándalo de rico que tiene que estar (el aspecto también es maravilloso) y cómo explicas el asunto de las fotos es muy interesante también.
ResponderEliminarEsperamos tu próxima entrada con muchas ganas.
Un besito.
Adoro bolos com sementes de papoila pois adoro morde-las
ResponderEliminarFicou um bolo lindo..lindo
Bjs
Me ha encantado la idea.!! Genial!!
ResponderEliminarFelicidades!!
Qué buena pinta que tiene este bizcocho!!! Y la información sobre las fotos me ha encantado :) Un beso!
ResponderEliminarMe parece uns idea estupenda el incluir tus trucos de fotografía y tienes razon, cuanto tiempo le dedicamos al blog pero cuantas satisfacciones nos da. Por cierto, el bizcocho, maravilloso. Bss.
ResponderEliminarQue buena pinta y que bien suena !! A mi me gusta muchísimo el bizcocho de naranja el mio no lleva nada de leche ...me lo enseña lo madre de mi amiga Isabel que es Venezolana y cuando vino a pasar un mes me cocnocio y claro como yo la infle a dulces la mujer me dijo un : " un dia te tengo que bajar mi bizcocho de naranja " y si me lo bajo y estaba muy rico !! así que le pedí la recetilla porque "mandanarices" que se a de Valencia y lo que mas haya hecho sea el bizcocho de Yogurt !! jjajaja
ResponderEliminarEn cuanto a lo de tu queja bueno en realidad no es una "queja" es una realidad extendida ¡Quien tiene vida social después de abrirse un blog!! Porque vamos yo No !! es un daño colateral añadido a ser bloguera ...No amigos-No familia- No vida social -Si marido enfurruñado ...Viva el estrés por publicar fotografiar, hacer vídeo recetas ect..... ¡Que encima me encanta!!! jajaj encima eso ...es adictivo el jodio blog...PERO es fruto de muchísimas alegrías, conoces un montón de gente y descubres muchísimas historias super interesantes detrás de cada entrada ..ojo !! que debo ser del 40% de las blogeras que realmente leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee para contestar !! Así me luce el pelo que de visitar 20 ..visitas 4 pero bueno espero que eso se note ...Un placer sesayunar contigo Yaiza y me voy a mi blog que ayer ..no publiqué ...no me dio tiempo ...hice el video y punto !! un besete y me parece guay tu idea ...eso de contar el como haces la foto ..mi camara es compacta pero ...algo aprenderé de ti fijo !! Un besete y gracias !!!
Milicocinillas
Hola, me encanta esta receta! Tiene una pinta irresistible! El fin de pasado fui a Postdam y probé tarta de amapola, no tenía ni idea de que este ingrediente fuese tan común! Un beso desde un Berlin primaveral!
ResponderEliminarUn "como se hizo" genial. Yo hasta hace poco usaba cartulinas en vez de reflectores y me iba muy bien, eso sí, con los reflectores he mejorado bastante la calidad d la luz en las fotos... En cuanto a lo de llevar un blog, me siento totalmente identificada. Este bizcocho, yo lo he hecho de limón y es buenísimo. Lo probaré de mandarina. BS
ResponderEliminarTe agradezco un montón que enseñes lo que hay detrás de esas grandes fotografías. Un bizcocho sin palabras, precioso y aromático!
ResponderEliminarQué bizcocho tan rico y sanote!!!! Habrá que probarlo!!!
ResponderEliminarBesitos!
Tamara&Gemma
elsecretoendulzado.blogspot.com.es
Ay Yaiza! Qué razón tienes en lo que dices!!! Y qué trabajo da esto de ser blogger, verdad? Aunque lo hagamos encantadas, no hay que olvidar que es nuestro hobby y que tenemos que compaginarlo con el resto de nuestra vida, lo cual se hace realmente complicado. ´Mucho trabajo detrás de cada post... pensar las ideas, recopilar todo lo necesario, elaborarlo y, por si fuera poco, hacer unas fotos bonitas, o al menos intentarlo. Siempre buscando calidad en los contenidos. Eso es lo que haces tú y lo sé... así que mucho animo, sigue así, nosotras seguiremos con los piropos y deseando ver el "cómo se hizo" ... me han encantado las fotos... a mí tb me chifla enseñarlo... jejeje
ResponderEliminarUn besazo
Hola! qué pinta tiene el bizcocho, tenemos mucha curiosidad por las semillas de amapola, a ver si las compramos y las probamos! qué bien que nos vayas a dar consejos sobre fotografía te lo vamos a agradecer muchísimo ya que estamos empezando con la cámara reflex y estamos algo perdidillas.. si nosotras te enseñáramos las fotos del como se hizo te partirías de risa con las posturas imposibles sujetando la cartulina para el fondo...menos mal que ya tenemos unas tablas que vamos a pintar jeje besis
ResponderEliminarhay que rico bizcocho me encanta y bonitas fotos me encantan bsss
ResponderEliminarMenuda pinta, Yaiza!
ResponderEliminarY el ver un poquito de cómo haces las fotos me parece genial! Que se vea todo el curro que hay detrás de cada post me parece estupendo!
Un beso grande!
Qué pintaza tiene este bizcocho. No me imaginaba que unas semillas de amapola pudieran parecer tan bonitas en un bizcocho. Me encanta la idea de incluir el como se hace en las entradas. Así podremos aprender un poco más de lo que lleva consigo el ser bloguera.
ResponderEliminarUn beso
El bizochco me encanta!!! Tiene que estar tan rico!!!
ResponderEliminarEn cuanto al "making off"... me parece simplemente genial! A mí me gusta mucho verlos para tomar ideas y también para ver en qué cosas me equivoco y puedo mejorar :)
besos
¡Me ha encantado el making off! Estoy totalmente de acuerdo contigo, un blog lleva mucho trabajo y muchas horas... tenemos que hacer de cocineras, estilistas y fotógrafos.
ResponderEliminarEl bizcocho tiene una pinta deliciosa, las semillas de amapola me gustan mucho.
Las fotos preciosas como siempre, se nota que detrás hay un gran trabajo.
Un beso!
Atontada me he quedado hoy leyendo todo tu post..... ERES UNA PROFESIONAL.... bueno, que no me hacía falta ver ese peazo "making off" para saberlo porque viendo tus fotos día a día ya lo demuestras. pero es que verlo así de bien explicado, y con esas fotos.... OLE, OLE Y OLE.
ResponderEliminarYo me tengo que conformar de momento con mi Canon semi-reflex a la que encima no sé sacarle partido y mi tabloncito... jajajajajajaja.
Y el bizcocho me ha encantado y como siempre, me lo apunto para hacerlo en versión sin gluten.
PD: las semillas de amapola son una gozada.
MUAKKKKKKKKK
El bizcocho impresionante como siempre !!! Gracias y mil gracias por compartir todo lo que sabes. Un besazo muy grande !!!
ResponderEliminarficou lindo, muito mesmo e eu adoro sementes de papoila nos bolinhos.
ResponderEliminarbeijinhos
El bizcocho es una pasada y me ha encantado la pueta en escena, fántastica, así nos ayudas a aprender a fotografíar.
ResponderEliminarBesos
Madre mía¡ que pinta más rica tiene ¡
ResponderEliminarTiene un aspecto increible,las fotos preciosas!!
ResponderEliminarMuy buena idea!!! Yo hasta hice un vídeo en mi canal de youtube, para mostrar los entresijos de una bloguera ...
ResponderEliminarTe felicito por tu precioso bizcocho, ideal para el desayuno o merienda familiar. Tiene una pinta magnífica!!!
La receta genial ..también hice bizcocho de mandarina pero no con semillas de amapola ...se ven preciosisimas las fotos , no me extraña con lo que nos has enseñado con todos tus medios ... besos
ResponderEliminarYaiza te ha quedado fantástico! Me encanta la combinación de mandarinas con semillas de amapola! Muy buena!
ResponderEliminarGracias por compartirla! Un beso!
Me ha parecido super curioso lo de echarle semillas de amapolas, lo probaré!!
ResponderEliminarChocolatear es un placer
Qué bueno!! Tengo muchas ganas de probar un bizcocho con semillas de amapola, porque he visto muchísimos por la bloggosfera y el caso es que nunca lo he probado!
ResponderEliminarY ole cómo te curras las fotos!! Menudo set! Me parece una idea estupenda la de incluir el "making-off", así además la gente entenderá todo el trabajo que hay detrás de cada entrada.
Muás
Qué bizcocho más ricos y más original. Me apunto la receta. Un besote desde http://lacucharaenlamaleta.blogspot.com.es/
ResponderEliminarunas fotos preciosas! tiene una pinta deliciosa!
ResponderEliminarNo te conocía ,me quedaré por aquí porque me gusta tanto tus recetas como tus fotos.
ResponderEliminarEste bizcocho tiene un aspecto divino ,no he usado las semillas de amapola ,ni se sí le aportan o nó sabor,pero queda requetebonito.
Tu información sobre el " making off " te lo agradezco un montón .
Un beso
Lourdes
Ideal! La receta, el blog y la fotografía de escándalo!
ResponderEliminarOjalá supiera tanto de fotografía!
No entiendo Yaiza, te comenté el otro día a los tres últimos post y no me aparecen los comentarios que te he hecho. Tengo que probar las semillas de amapola, vaya pinta, con la mandarina tiene que estar buenísimo. Me parece una idea genial, veo que la luz te viene de frente y el reflector lo pones casi a tu altura, no?. Un besico. Feliz viernes
ResponderEliminarMenuda pinta tiene el bizcocho tiene que estar riquísimo que pasada.
ResponderEliminarLo de mostrarnos como haces las fotos es muy buena idea así aprendemos.
Saludos
Qué maravilla de fotos, de receta y de explicación de cómo haces las fotos!!!
ResponderEliminarEres una máquina!!!! miles de gracias guapa.
Un besote de Obsesión Cupcake
Tengo que decirte que me ha llamado mucho la atención las semillas de amapola y seguro que esta delicioso.
ResponderEliminarLo del como se hace!! me parece genial, porque a gente como yo nos enseñas mucho, yo estoy empezando con esta andadura y es verdad que engancha, hasta me acabo de comprar una cámara reflex, sigue así nos enseñas mucho.
Gracias
Besos