Pues recordando momentos así, me di cuenta que aún no había horneado esas magdalenas clásicas y que igual ya era hora de hacerlo y dejar un poco de lado a sus tan de moda y famosos "primos americanos" o lo que es lo mismo, cupcakes y muffins que aunque también son deliciosos, hay que reconocer que son poco ligeros y nada sanos.
¡Y aquí están!
Con su copete requelindo y esas sugerentes pepitas de chocolate coronándolo...
Me ha sorprendido bastante su clásico y suave sabor pero sobre todo, su textura húmeda, su esponjosidad y el olorcillo a bollería rica que desprenden. Muy aptas tanto para un desayuno como para una merienda o incluso para tomar con un café después de comer ya que son bastante ligeras.
Y como casi toda la bollería, se congelan de maravilla y en menos de 1 hora se descongelan a temperatura ambiente y conservando todo su sabor.
La receta es de Xavier Barriga, concretamente de su maravilloso libro "Bollería" con casi 200 páginas cargadas de recetas apetecibles 100% y de trucos infalibles para que nos queden perfectas.
Receta de magdalenas clásicas con pepitas de chocolate
Ingredientes para 12 magdalenas
- 125 gr de huevo a temperatura ambiente
- 175 gr de azúcar
- 60 ml de leche a temperatura ambiente
- 190 ml de aceite de girasol o aceite de oliva suave
- 210 gr de harina de repostería tamizada
- 7 gr de levadura química
- canela en polvo
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 1 pizca de sal
- Pepitas de chocolate
Preparación
- Tamizamos en un bol la harina, la levadura, la canela y la sal. Reservamos.
- Batimos a velocidad media los huevos con el azúcar hasta que aumente el volumen. Añadimos la leche batiendo a velocidad más lenta.
- Agregamos el aceite sin dejar de batir a velocidad lenta.
- Añadimos la mezcla de harina y también la ralladura de limón y batimos a velocidad lenta durante unos segundos, lo justo para que se la masa quede homogénea.
- La masa resultante la guardaremos en un bol en la nevera y tapada con papel film un mínimo de 1 hora. Yo la tuve toda la noche.
- Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 250º y sacamos la masa de la nevera. La batiremos con un batidor manual y repartiremos la masa en las cápsulas hasta llenar 3/4 de su capacidad. Pondremos por encima pepitas de chocolate en la cantidad que queramos.
- Horneamos a 210º entre 14-16 minutos. Pasado este tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Pues hasta aquí el post de hoy. Una receta clásica que no defraudará a nadie. Vuelvo el lunes que viene con nueva receta. ¡Están citados aquí a las 19:30!
Qué razón tienes Yaiza, cuantas veces recordamos esas meriendas de Colacao (o Nesquik), mojando magdalenas o sobaos, con los churretes resbalando por la mano, ja, ja, ja.... Cosas de niños...
ResponderEliminarTe han quedado unas magdalenas maravillosas. Y la última foto es ya, directamente, para morirse..., de felicidad :)
Un besito.
Hola Yaiza!
ResponderEliminarMe ha encantado la receta! Sencilla pero con una pinta irresistible! Y la escena de la foto, fenomenal! Me lo apunto todo!
elsecretoendulzado.blogspot.com.es
Besitos guapa!
Tamara.
Perfectas, simplemente perfectas. Has descrito cualquiera de las mañanas con mis hijos desayunado. Ese vaso de Neskuik y de pronto la magdalena.... plofffff. Y toda la mesa llena de leche marrón y el hermano de turno cabreado y el otro descojonado.
ResponderEliminarJajajajajajaja. Por cierto, yo recuerdo esos sábados viendo "Embrujadas".... bufff, que vieja soy.....
Besazos
Buenísimas es decir poco!!!! Me encantan. Bicos :)
ResponderEliminar¡¡Perfectísimas y deliciosas!! Si es que no hay nada mejor que mojar una magdalena casera en el colacao :P
ResponderEliminarEse plato precioso, pero las fotos más ♥
Un besote guapisima :)
Yaiza! Me acabas de describir cuando era pequeña en mi momento desayuno jajajajaj, qué felicidad! Me apunto esta deliciosa receta y las haré para volver por un momento a aquellos maravillosos años. Gracias! Un besin
ResponderEliminar¡Se ven perfectas, Yaiza!! Aunque para mí el "momento desayuno" no era el mejor del día... y no por las magdalenas, que me encantaban y me siguen encantando, sino por el cola-cao... ¡Nunca he podido con aquella leche entera con nata que nos traía una lechera!!
ResponderEliminar¡Que tengas muy buena semana, Yaiza!!
Un besito,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
Pues me encantaría tener un par de ellas para comer mañana! Que ricas! Te han quedado realmente espectaculares, me guardo la receta, a ver si me quito el antojo que me ha entrado, jejejee
ResponderEliminarUn abrazo!!
Sono belli soffici, si vede! Bellissime foto, complimenti.
ResponderEliminarYo también era de magdalenas con colacao! jajaja
ResponderEliminarLa receta se ha vuelto de mis habituales. Está buenísima y fue la primera que probé del libro!
Un besoo
Ficaram umas madalenas lindas e nota-se que ficaram esponjosas.
ResponderEliminarE com as pepitas de chocolate eu gostei muito
Boa semana
bj
Mmmmm, yo la primera que me apunto a mojar magdalenas hasta quedarme sin colacao en el vaso, jajaja! Si es que una buena magdalena no debe faltar nunca! Y te han quedado divinas, que ricas! Un besito, guapa!
ResponderEliminarMontes
Me llevo uno, se ven buenísimos!
ResponderEliminarbs
Impresionada me he quedado viendo esta maravilla de magdalena!! por una te haria hasta la ola...besss
ResponderEliminarOh qué ricas y que bonitas. Todo lo que haces te queda genial, de verdad. Yo me cogía ahora mismo ese plato que tienes de magdalenas y me las guardaba todas para desayunar mañana. Un besote preciosa y feliz semana
ResponderEliminarayyyy wowwww las fotos están increíbles!! y la receta se ve deliciosa, quiero comérmelaaaaa...
ResponderEliminarLas voy a preparar en casa :-)
Saludos!
Cupcakes AMOR-diditas
A veces lo clásico y fácil es lo mejor, con lo que más disfrutas. Yo disfruto de una cena con madalenas y un vaso de leche fría. Me encantan!! Yo también tengo ese libro, es chulísimo.
ResponderEliminarBesitos
esta receta no me la pierdo, hice magdalenas la semana pasada, pero a mí no me quedan tan bien como a tí, a mí todavía me encanta mojarlas en cola cao ummmmm !!!! :)
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarPero qué maravilla de receta, éstas son las mejores!
Tomo nota y te aseguro que las haré, son perfectas, las fotos preciosas!
Un besito enorme y feliz semana
Una belleza de magdalenas, perfectas, con un aspecto fabuloso. Enhorabuena!!!
ResponderEliminarMenuda pinta tienen, Yaiza! Mmmmmmmmh!
ResponderEliminarNunca he hecho magdalenas tradicionales, así que puede ser el momento perfecto ;)
Un beso,
Iñaki
¡Que bonitas te han quedado!
ResponderEliminarYo al principio tuve peleillas con las magdalenas porque no me subía el copete, me enfadé tanto con ellas que las eché de casa y todo... pero ya nos hemos reconciliado y suben perfectamente. Claro que no son tan monas como las tuyas, creo jaja
Un besote!
Sí, cierto, no son sanísimas, peroooooo a mí dame una y un vaso de colacao y meto los dedos hasta los nudillos...
ResponderEliminarYaiza, pedazo de fotos!!!!! casi, casi se pueden morder las magdalenas. Yo sí recuerdo esos momentos churretosos en los que me mojaba hasta el codo de leche con Cola Cao, me encantaba!!! Bs
ResponderEliminarMadre mía, que bien te han quedado!! Menudos recuerdos, desayunando con el colacao delante de la tele...Habrá que hacerlas y repetir patrones, jajaja.
ResponderEliminarUn besazo guapa!!
Nada más ver la foto con el copete de las magdalenas ya sabía que eran de Xabier Barriga!!!! Te han quedado perfectas y ya la tengo en mis pendientes de hacer! Besossss y feliz semana ^_^
ResponderEliminarBuenísimas! Un beso
ResponderEliminarQué ricas, Yaiza. Me recuerdan un poco a los "doowaps" (ya no me acuerdo ni de cómo se escribían), de cuando era pequeña, pero en magdalena jajaja. Seguro que están increíblemente buenas *__*
ResponderEliminarUn besote!!^^
siempre e querido hacer una buena magdalena a pesar de que no me gustan mucho, hay otros dulces que me gustan mas y en lo que se refiere a magdalenas las minis sobretodo son las que mas me gustan pero no hay quien se resista a unas de estas en el momento desayuno con colacao
ResponderEliminarDeliciosamente deliciosas. Esta tarde pensaba hacerle a mis peque, pues fíjate que te voy a coger la receta prestada. Besos
ResponderEliminarComo me gustan unas buenas magdalenas caseras. La próxima vez que las hagas me invitas a merendar y así las cato porque tienen una pinta increíble.
ResponderEliminarUn besito mi niña y hasta el lunes (procuraré ser puntual)
Yaiza, mmm, han quedado perfectas, con copete, madre mía. Yo nunca he congelado magdalenas, y mira que congelo de todo, eh!, así que lo probaré. Un besico y buena semana.
ResponderEliminarLa verdad es que las magdalenas de toda la vida son las mejores. Qué recuerdos, las tardes viendo los dibujos con tazón de Cola Cao y llena de chorretones! Como me gustaba :-)
ResponderEliminarNunca he congelado bollería pero si dices que quedan bien tomo nota!
Un beso!
Yaiza me tienes con la boca hecha agua pues bien cierto es que donde se ponga una buena magdalena, que se quiten los demás dulces, éstas están divinas y con ese toque de chocolate son irresistibles. Un besito muy fuerte.
ResponderEliminarPero qué cosa más rica, Yaiza!!!! Me encantan estas magdalenas. Cuando las veo en pastelerías siempre caigo en la tentación de comprar alguna pero nunca me he atrevido a prepararlas en casa (tengo malas experiencias con las magdalenas, muffins y cupcakes)
ResponderEliminarDespués de ver lo fantásticas que te han quedado a ti creo que no me queda otra que ponerme manos a la obra...a ver si hay suerte con tu receta y me quedan como las tuyas!!!
Un beso!
Si a unas buenas magdalenas, que ya de por sí están riquísimas, les añades unas pepitas de chocolate... ya están de lujo!! Deben de estar ricas no, lo siguiente! Besitos
ResponderEliminarSi es que donde estén los sabores de toda la vida... Oye, tu opción de congelarlas me la apunto bien apuntada, no lo sabía y es genial!! Qué ricas son las magdalenas con pepitas de chocolate y qué recuerdos!! Yo era un poco puñetera, me comía el copete y dejaba el resto, jajajaja ahora me encuentro con que mi hija hace exactamente lo mismo!!
ResponderEliminarAy, Yaiza que últimamente ando metida en mil cosas y a penas saco tiempo para el blog, redes y dejar comentarios... Pero siempre te leo y babeo con tus fotos ;)
Un besote linda!!
Hello :-) Me gusta mucho lo que cuentas de tu infancia.. no te rías.. pero en Sudáfrica comemos nuestras magdalenas (cualquier sabor) con mantequilla, queso rallado y mermelada.. y como me gusta!! Un besito y feliz semana Xx
ResponderEliminarHola soy nueva por aquí y me encanta tu blog así que te sigo.
ResponderEliminarPróximamente nuevas recetas en mi blog: http://cocinaconann.blogspot.com.es/
¿Te atreves a cocinar conmigo?
Di que si Yaiza, yo quiero volver a esa época de churretes de chocolate en los carrillos !! Eso era disfrutar desayunando...yo me solía levantar a las 7 de la mañana (o antes, nunca fui muy dormilona ) los sábados y domingos ..cogía a mi hermano pequeño lo sentaba a mi lado le preparaba el desayuno que mi madre nos dejaba casi preparado en la cocina ....Un poco de leche, unas cucharadas de colacao maraca la cabra ^+^ dos magdalenas del horno de mi pueblo (No se si te lo he dicho pero mi madre y la cocina ...no se llevan muy bien) y ale a desayunar viendo la tele ..eso si ...ojala acabaran manchados sólo los carrillos de churretes de leche ..el suelo, el pijama de mi hermano, y medio sofa. Pero lo tenia bien alimentado!!
ResponderEliminaruna delicia de magdalenas ...no porque sean de Xabier sino porque las has hecho tu y te han quedado divinas !! un besete
mila
Me encanta!! La hago segurisimo!! Aprovecho para invitarte a una super iniciativa de mi blog que espero que te animes y participes!! Un besoo http://maitesweetfood.blogspot.com.es/2014/01/mi-cumple-y-propuesta-de-un-segundo.html
ResponderEliminarY compartelo si puedes para que llegue a mas gente!!! Mil gracias!!
Qué me vas a contar... si yo de churretes se un rato!!! Jajaja
ResponderEliminarQué identificada me siento con tu entrada y es que el primer recuerdo dulce que tengo es caer rendida ante el olor del horneado de unas magdalenas de las de toda la vida, luego las abría por en medio y les metía una onza de chocolate, que mi abuela eso de incorporarle los chips no lo controlaba, jajaja. A mojar y hasta el codo, sí señora!!!
Me encanta, me parece una propuesta fantástica.
Besos
Hola Yaiza!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog, qué maravilla... Aquí me quedo como seguidora!
Justo la última entrada de mi blog es de madeleines y de recuerdos dulces de la infancia!
Un beso y feliz semana!
Con un vasito de leche calentita ideales para merendar.
ResponderEliminarque maravilla de sitio! estoy segura que voy a disfrutar muchísimo visitándote a menudo
ResponderEliminarde igual forma te invito a mi cocina, y a q te quedes conmigo para aprender juntas la una de la otra ;)
Qué blog precioso tienes, te conocí ayer a través de bloglovin, tampoco sabía la existencia de éste... Me encanta sorprenderme de esta manera. Cada receta, cada presentación, cada fotografía... Simplemente, me ha encantado, me alegro haberte encontrado. Besitos. Y aunque ya te lo habrán dicho muchas veces, enhorabuena por tu trabajo.
ResponderEliminarCristi