¡Ains...qué bonita la decoración navideña en rojos y dorados!. Aunque yo soy muy "rebelde" y mi arbolito con sus bolas de color lila, rosa y plata se sale del estereotipo...
"Arbolito" de dos metros que entre montaje y decoración me ha dado muchas horas de trabajo, pero... ¡ya es Navidad en mi salón y por supuesto, en el blog!.
Tengo varias recetas típicas de esta época ya preparadas y qué iré publicando a lo largo de estas semanas. Alguna de ellas típica de países centroeuropeos cómo Alemania o Suiza, dónde para mi, hacen la mejor repostería del mundo.
Esta de hoy, es típica de los países Bálticos, concretamente de Estonia. Nunca había escuchado nada acerca de esta delicia pero hace un par de semanas la vi publicada en el estupendo blog "Manzana&Canela" y no he podido resistirme a preparla...
Y ha sido todo un acierto...¡riquísimo!. Crujiente por fuera pero con textura esponjosa como la de un bollo en el interior. Un sabor delicioso a canela y el toque de frutos secos, ¡perfecto!
La receta la enseñan en uno los cursos que imparte estas Navidades el equipo de Thermomix y así es como la he preparado yo, aunque he añadido los pasos a seguir si no tienes este robot de cocina.
RECETA DE KRINGLE
Ingredientes para la masa
- 30 gr. de azúcar glas
- 120 cc de leche
- 30 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 15 gr. de levadura fresca de panadero
- 1 yema de huevo L
- 300 gr. de harina de fuerza
- 1 pizca de sal
- 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 60 gr. de azúcar
- 2 cucharadas de canela molida
- 50 gr. de frutos secos variados machacados o fruta confitada
- 50 gr. de azúcar glas
- 20 gr. de clara de huevo
- En un bol ponemos el azúcar glas, la leche tibia con la levadura y la mantequilla y mezclamos bien con batidora de varillas. Añadimos la yema de huevo ligeramente batida y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
- En un segundo bol tamizamos la harina con la pizca de sal, hacemos un hueco en el centro y ponemos la mezcla de azúcar, leche, levadura y huevo y amasamos.
- Sacamos la masa a una superficie que previamente habremos enharinado y seguimos amasando.
- Hacemos una bola con la masa y la dejamos en un bol, tapada con papel film hasta que leve (aproximadamente 1 hora)
- Para el relleno añadimos en un bol la mantequilla, el azúcar y la canela y batimos con batidora de varillas para que se intengren todos los ingredientes.
- Precalentamos el horno a 180º y esperamos a que la masa termine de levar.
- Una vez haya pasado una hora y la masa haya doblado su volumen, la estiramos con un rodillo formando un rectángulo de aproximadamente 40x50 cm.
- Con una cuchara o brocha, cubrimos la superficie de la masa con la mezcla de canela, azúcar y mantequilla y esparcimos los frutos secos.
- Enrollamos por la parte más ancha hasta formar un cilindro y con un cuchillo cortamos el cilindro a lo largo dejando 2 cm en uno de los extremos sin cortar.
- Trenzamos teniendo la precaución de dejar hacia arriba la parte interior mostrando el corte para que se vea la forma estriada.
- Unimos los extremos formando un círculo y horneamos a 180º unos 20 minutos.
- Sacamos del horno, pincelamos con la mezcla de azúcar y clara de huevo y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Ponemos en el vaso el azúcar glas, la leche, la levadura y la mantequilla y programamos 1 minuto, 37º, velocidad 2. Transcurrido este tiempo, añadimos la yema y mezclamos 4 segundos, velocidad 3.
- Añadimos la harina y la sal y programamos 2 minutos, velocidad espiga. Formamos una bola con la masa y dejamos levar 1 hora en un bol tapado con papel film.
- Preparamos el relleno poniendo la mantequilla, la canela y el azúcar y programando 30 segundos velocidad 2.
- El resto de pasos los puedes ver arriba.
Nos vemos en unos días con una receta típica de la Navidad en...¡Suiza!. Un país que he tenido la suerte de visitar en varias ocasiones y que me encanta.
Me viene el buen olorcito a canela solo de verlo en las fotos! Probarlo tiene que ser espectacular!
ResponderEliminarTe ha quedado genial la receta :)
Un beso, Marina
The Sweetest Taste
Que delicia, con toques de canela y frutos secos, me voy corriendo a por un cafelito, besitos de La dulce Ali
ResponderEliminarQue pinta tan rica!!! A mi también me encanta la reposteria de centroeuropa. Esta receta tuya te ha quedado genial y estoy segura que buenísma. Me apunto la receta porque se me hace la boca agua solo con verla. Besos
ResponderEliminarMmmm que pinta ! Seguro que esta (o estaba) deliciosa ! Y ami que me encanta la canela y los frutos secos... no me voy a resistir mucho a probar tu receta ! ;)
ResponderEliminarBesitos, May :)
http://sweet-or-salty.blogspot.com.ar/
Yaiza, me alegra un montón que te haya gustado, a mí también me pareció que estaba buenísimo, y aunque la preparación parece complicada, en realidad es muy fácil y queda muy resultón. Un besazo, guapa!
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa y el aspecto es insuperable así que me apunto la receta.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
No lo conocía pero tiene una pinta exquisita. Vamos, que le daba un mordisco ahora mismo!!
ResponderEliminarOstras, ostras, ostras. Me voy a imprimir ahora mismo la receta porque tiene una pinta impresionante y no me lo quiero perder.
ResponderEliminarUn besazo guapa¡¡¡
mmm..parece buenisima..ojala regresque por aca para probar de hacerla!! gracias por compartir tus recetas.. cariños de Cordoba Argentina!!
ResponderEliminarQue maravilla!!!
ResponderEliminarSaludos
Parece muy rico, vale la pena de probarlo. Tienes un blog muy bonito, ya que me hago seguidora. Un saludo navideño!!!
ResponderEliminarla pinta es muy bonita pero de sabor estaba riquisimooooooo.Te felicito,con cada receta nueva superas a la anterior.Dulces besitos para ti
ResponderEliminarYaiza, que buena pinta, nunca dejo de aprender contigo! Y las fotos te han quedado estupendas!!!
ResponderEliminarBesos!
Pero que pinta mas buena!!!! si es q es ver la foto y entrarme un hambre... jejeje
ResponderEliminarAnoto la receta :D
Besucoss
www.nuskiscakes.es
Também já a fiz é´uma verdadeira delicia essa ficou perfeita.
ResponderEliminarbjs
Hola Yaiza, acabo de conocer tu blog y ya me has conquistado.
ResponderEliminarMe encanta la receta que hoy nos cuentas, ese sabor de navidad europea y ese corte de la masa, es una delicia.
He leído que pasas algún fin de semana de otoño en mi tierra y qué puedo decirte...es un acierto , jeje.
Me quedo leyéndote.
Un beso asturiano.
Me encantan los Kringle!!! Y el tuyo ha quedado fenomenal! Al igual que Ángeles, acabo de conocer tu blog y me ha dejado maravillada!!! Así que ya tienes otra seguidora más! Quiero ver más exquisiteces como ésta!!
ResponderEliminarUn beso!
Qué cosa más rica, me encanta como te ha quedado. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarEspectacular! Me encanta todo! La receta, la presentación del plato, las fotografías... La verdades que viendo blogs como el tuyo ya no me siento tan orgullosa del mio, pero bueno, se hace lo que se puede. Jajaja
ResponderEliminarOjalá tuviera más tiempo para poder dedicárselo a esos pequeños detalles.
Un besin
Desconocía este dulce y tu blog, lo he conocido por Mi toque en la cocina...es precioso, me hago seguidora tuya ahora mismo. De paso te invito a visitar el mio, y si te gusta hacerte seguidora.
ResponderEliminarUn beso.
www.nubesdepastel.blogspot.com.es
¡Qué pintaza tan increíble tiene este pastel!!
ResponderEliminarHace un par de meses que formo parte de la blogosfera gastronómica y poco a poco voy descubriendo nuevos blogs... ¡me encanta haber descubierto éste y me quedo como seguidora!!
Un saludo,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
Que rico, por favor, es de esos postres que me los comería todos. Lo tengo que probar.
ResponderEliminarBesitos
Que lindo, me encanta!
ResponderEliminarQué maravilla!!! me la apunto y no dejaré de hacerla cuando este de vacaciones de Navidad!!!
ResponderEliminarSi me permites unas preguntitas de inexperta: la levadura fresca de panadero que mencionas puede ser la que se vende en el mercadona en neveras?? y que frutos secos me sugieres poner?? Muchas gracias y saludos,
Nayra
Hola Nayra!! La levadura sí es la que dices de Mercadona, la que está en la nevera. En cuanto a los frutos secos, yo suelo usar avellanas, almendras y nueces que son los más comunes y fáciles de encontrar.
EliminarSi te animas y lo preparas ya me dices que tal te ha quedado!
Un beso!!